Ciencia ficción y capitalismo
Columna semanal por el Director de El Comunista.
Entrega en torno a la relación entre base económica, superestructura y el principio del reflejo a propósito de ciencia ficción y capitalismo
Columna semanal por el Director de El Comunista.
Entrega en torno a la relación entre base económica, superestructura y el principio del reflejo a propósito de ciencia ficción y capitalismo
Valentín Vargas Enesta ocasión (y aprovechando la fecha), vamos a revisar brevemente el film Rojo y Negro de Carlos Arévalo, 1942[1], el cual aunque realizado durante la época franquista e inclinado a criticar las posiciones revolucionarias, da elementos para reflexionar sobre la vida sentimental y
Valentín Vargas En este artículo, por medio del análisis de la película Meet John Doe (EUA, 1941) o Juan nadie del director Frank Capra, haremos una breve revisión de una problemática social plenamente vigente para la clase trabajadora en nuestra época: el sometimiento ideológico
Valentín Vargas “Un artista es el ingeniero del alma” José Stalin Una década después del estreno de Octubre (Sergei Eisenstein 1927), y dos del triunfo de la revolución bolchevique, Stalin tiene la iniciativa de ordenar el rodaje de otro film conmemorativo (esta vez con
Valentín Vargas “Es preciso soñar, pero con la condición de creer en nuestros sueños.” Lenin En esta segunda entrega, revisaremos el estilo del renombrado cineasta Sergei Mijailovich Einsenstein, en la que nos referiremos a uno de los grandes hitos del cine soviético durante los
Artículo de Valetín Vargas Lenin, cámara, ¡ACCIÓN! Vladimir Iliich en el celuloide (I) “Dizga Vertov” “Mi rostro estaba en una lúgubre prisión, Llevaba una vida de ciego, En la ignorancia y en la oscuridad, una esclava sin cadenas, Pero empezaba a vislumbrar un rayo
La sección de cine de la revista El machete presenta: “A CIEN AÑOS DEL TRIUNFO DEL PROLETARIADO” HOMENAJE A LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA DE OCTUBRE 1917-2017 En el marco del centenario de la Revolución Socialista de Octubre, la sección de cine de la revista El machete,
Valentín Vargas Quiero agradecer infinitamente a quienes hicieron el favor de recibir el primer artículo de esta sección, asimismo, a quienes hicieron llegar sus comentarios y sugerencias, recuerden que este espacio es para el debate, y por lo tanto este espacio de cine y de
Valentín Vargas En este pequeño apartado, me permitiré retomar la importancia del cine soviético, como herramienta educativa, revisando brevemente las décadas de los años 20 al 50, para hacer una conclusión sobre la importancia en la actualidad, de dar herramientas al proletariado para que