Nuestras elecciones (II)
Cualquier extranjero que llegue por primera vez a Cuba en período electoral, se asombrará de no encontrar pasquines con los rostros de los candidatos, ni en postes ni en paredes, ni en anuncios de televisión pagados.
Cualquier extranjero que llegue por primera vez a Cuba en período electoral, se asombrará de no encontrar pasquines con los rostros de los candidatos, ni en postes ni en paredes, ni en anuncios de televisión pagados.
La democracia cubana, genuina, auténtica –no importada– tiene apellido: socialista. Su esencia radica en la participación ciudadana, en el derecho de todas las personas a tomar parte en la construcción económica, política y social de la nación.
Por más de 60 años la Revolución Cubana viene siendo un aliciente para los trabajadores y el pueblo de México. Después de 1959, y en solo dos años, el poder revolucionario en Cuba demostró cambios profundos, radicales y palpables en favor de los explotados y humildes.
Lorena Vargas, Responsable de relaciones internacionales del Comité Ejecutivo del Frente de la Juventud Comunista (Intervención en el acto político en homenaje a Julio Antonio Mella 10 enero 2023, parque Tabacalera CDMX) Un día como hoy de 1929, en la Ciudad de México, fue asesinado
Soy un mexicano más, que se formó políticamente en la lucha por México, inspirado en la gesta y proyección de la Revolución Cubana y sus principios.
El gobierno cubano ha anunciado que más del 72 % de la población está inmunizada contra el Covid, incluyendo niños y jóvenes, que se reanudan los vuelos internacionales para los turistas extranjeros y que han terminado de manera exitosa los ensayos de la cuarta fase de sus vacunas por lo que está en aptitud de inocular a toda su población y efectuar grandes exportaciones de antígenos a todo el mundo. Además, el pasado día 12 de noviembre declaró que no se había registrado ningún fallecimiento en la isla y que había disminuido en forma notable el número de contagiados.
Última novela que forma parte de una trilogía realizada por el mismo autor, donde a través de documentos y testimonios reales, retrata la situación de un grupo de comunistas durante las décadas de los 60. Es una novela corta, de un lenguaje fácil de comprender, cumple con uno de sus principales objetivos que es desenmascarar las mentiras levantadas por la contrainformación de la agencia de investigación, contra un grupo de comunistas y demás elementos relacionados con la lucha democrática en el país. La mezcla entre la realidad y la fantasía, permiten al lector elaborar hipótesis sobre la situación que se desenvuelve en México.
Una nueva agresión contra la Revolución cubana se pretende llevar a cabo por parte de grupos contrarrevolucionarios subvencionados por el imperialismo estadounidense, que al igual que el pasado 11 de julio, han convocado a una llamada “Jornada Cívica por el Cambio” para este 15 de noviembre, a través de diversos medios y con la inversión de miles de dólares, siendo esta una acción más de la Guerra No Convencional de los Estados Unidos contra Cuba, con la que buscan manipular a la opinión pública internacional al intentar ocultar la verdad sobre sus intenciones diciendo que los convocantes no son “ni de derechas ni de izquierdas” sino de la sociedad civil, una estrategia ya vista en otros países con la que intentan articular golpes blandos y derrocar gobiernos.
Hace tres años –en Agosto del 2018- se realizó el VI Congreso del PCM; fue la comprobación de que el Nuevo Paso adoptado en 2010-2011 era correcto, pues llegamos fortalecidos en todos los aspectos. En primer lugar la identidad comunista basada en criterios clasistas, revolucionarios e internacionalistas, en segundo un Programa contemporáneo basado en el desenvolvimiento actual del capitalismo y la lucha de clases, así como las tareas del proletariado para la Revolución Socialista; y en tercer lugar una táctica sustentada en una alianza social, es decir no una alianza de fuerzas políticas, sino la unidad de la clase obrera y los sectores populares con una orientación por el derrocamiento del capitalismo.
El pasado domingo 25 de julio, en la Ciudad de México se llevo a cabo, a las 10 de la mañana, un homenaje a Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, en el parque tabacalera donde se encuentra el busto de Julio Antonio Mella, quien fuera un Comunista Cubano, Militante del Partido Comunista Mexicano, y donde igual están ubicadas las estatuas de Fidel y El Che…