Buscar por

Archivo de la etiqueta: Guardia Nacional

Rotundo Fracaso de la Política Migratoria de México

A raíz dela grave tragedia  que se suscitó en un albergue de Ciudad Juárez  en el que murieron 40 migrantes provenientes de distintas naciones de Centroamérica, varias organizaciones de la sociedad civil han presentado denuncias en torno a las irregularidades que se presentan en el funcionamiento del Instituto Nacional de Migración

¿Accidente o negligencia? La línea 3 del metro

El sábado 7 de enero en el metro de la Ciudad de México se suscitó el primer accidente del año y el segundo en la administración de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En esta ocasión, ocurrió un choque de trenes entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, una de las más usadas por los trabajadores que van desde el Noreste de la Ciudad hacia la zona Sur.

Sin miniatura

Guardia Nacional y su presupuesto pasan a manos de los militares

La inseguridad pública y la violencia de los grupos del crimen organizado se han vuelto un tema de interés general en las últimas décadas, cada uno de los gobiernos en turno ha desplegado una serie de actividades destinadas a resolver ese problema, por lo menos así lo manifiesta el argumento político

La Redacción De La Iniciativa De Ley Para Militarizar La Guardia Nacional

La revista PROCESO ha publicado un excelente reportaje en su edición del pasado 9 de octubre, en la cual describe, sobre la base de las filtraciones que aparecieron por el trabajo de espionaje que hizo el grupo Guacamayas, acerca de la redacción de las reformas que se hicieron para incorporar la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional y que después pasaron a la aprobación accidentada de las cámaras legislativas de nuestro país.

Burdas Presiones Contra La Cámara De Senadores, Por Parte Del Ejecutivo

En el momento de redactar este comentario, se han recrudecido las presiones políticas por parte del Presidente de la República en contra de la Cámara de Senadores, con la finalidad de que, finalmente, sea aprobada la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional y que su permanencia en estas actividades se recorra hasta el año 2028.

La Actitud Digna de la diputada Inés Parra

La única diputada que votó en contra de la extensión del mandato para que la Guardia Nacional puede seguir participando como parte constitutiva de las fuerzas armadas en actividades de seguridad pública, fue la diputada de Morena, Inés Parra, postulada por en distrito indígena del estado de Puebla.

¿Son Representantes Del Pueblo O Borregos?

En estos días, los principales representantes políticos han entrado a una verdadera contradicción política de fondo, ya que, han sostenido una serie de ideas y de planteamientos que antes no expresaban.

La conducta oportunista de Alejandro Moreno Cárdenas

El diputado Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, ha demostrado en los últimos días la contextura moral y ética de su comportamiento político al promover u autorizar que una diputada de ese partido, Yolanda de la Torre, presentara una iniciativa de ley mediante la cual se extiende la participación de los militares en tareas de seguridad publica hasta el año 2028 y no hasta el 2024 como inicialmente se había propuesto.

Congruencia Y Dignidad En El Caso De La Guardia Nacional

El licenciado Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Gobernación, se pronunció porque la Guardia Nacional esté adscrita a una dependencia civil y al hacerlo actuó con congruencia y dignidad, a diferencia de la actitud sumida por otros militantes de la izquierda que han guardado un lamentable silencio sobre todo aquellos que ocupan cargos en el seno del gobierno y que simpatizan o simpatizaron con Andrés López Obrador y que están confundiendo la lealtad política a una causa con la abyección patológica y sumisión lacayuna.

El Militarismo Solo Fortalece Al Autoritarismo

La propuesta del Presidente Andrés López Obrador para transferir a la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional debe entenderse como la continuidad de la entronización de un régimen autoritario en el cual todo el poder político se tiende a concentrar en la persona del titular del Poder Ejecutivo.