Buscar por

Archivo de la etiqueta: INE

La farsa democrática del capitalismo

Rumbo a las elecciones del 2024 los partidos burgueses planean las estrategias para llegar a la administración del Estado. Los hilos de distintos colores se entretejen de maneras intrincadas. Surgen los eslóganes y consignas que hablan de un cambio verdadero, de la transformación, de que el futuro lo construimos todos y juegan con la esperanza del pueblo trabajador de tener un mundo mejor.

Carácter De Clase De La Legislación Electoral

La legislación electoral que se prepara, pretende mantener y perpetuar en el poder político a MORENA, en su calidad de nuevo partido mayoritario, que desplazó al PRI de los principales cargos púbicos en el marco de una nueva lógica de dominación política, no de un nuevo partido de clase, sino la continuación histórica e ideológica del anterior grupo en el poder.

El Dinero Es, Otra Vez, El Factor Determinante

Entró en vigor la reforma que permite que los funcionarios públicos pueden realizar acciones de propaganda utilizando los servicios públicos que proporcionan las dependencias que están su cargo y las obras públicas que llevan a cabo, afirmado que se trata de meros actos de expresión de sus ideas y, por lo tanto, no están prohibidos.

Los comunistas ante la reforma electoral

En las últimas dos semanas, la reforma electoral ha sido el centro del debate político en medios y redes sociales. Por un lado, el gobierno de Obrador y MORENA defienden que el objetivo de su reforma es ampliar la representación popular y arrebatar el órgano electoral de las “fuerzas conservadoras”. Por otra parte, el resto de partidos burgueses

Los comunistas ante la reforma electoral

Entrevista a Héctor Maravillo, miembro del Buró político del PCM   El Machete: En las últimas dos semanas, la reforma electoral ha sido el centro del debate político en medios y redes sociales. Por un lado, el gobierno de Obrador y MORENA defienden que el

Morena, El PRI De Nuestro Tiempo

El Instituto Federal Electoral, dictó medidas de apremio en contra de 34 funcionarios públicos que participaron en los actos masivos efectuados en las ciudades de Toluca y de la Comarca Lagunera, en los cuales, de una manera clara y evidente, se presentaron los candidatos presidenciales de Morena, Adán Augusto López, Claudia Sheibaium y Ricardo Monreal, calificándoles como reuniones de proselitismo y de propaganda, en las cuales el principal propósito era obtener una cierta ventaja política con miras a las elecciones de 2024, aunque todavía no se haya establecido oficialmente el inicio de estas campañas, advirtiéndoles a dichos candidato no volver a incurrir en ese tipo de actos.

Revocación de mandato: fortalecimiento de la dictadura del capital

La revocación de mandato surgió a instancias del gobierno, con la apariencia de una concesión y como ejemplo del supuesto carácter popular de aquel. Sin embargo, desde un principio se caracterizó por la arbitrariedad y la ilegalidad. Primero, el Estado movilizó al partido Morena para reunir firmas a favor de ratificar al presidente, reuniendo oficialmente 11 millones. Segundo, impuso al proceso un estricto ahorro de recursos –“austeridad republicana”-, para luego utilizarlo como justificación para denostar aún más al INE.

Reforma electoral y revocación de mandato: burla burguesa

espués de la farsa de la supuesta “revocación de mandato”, el gobierno burgués de AMLO se apresta a continuar con la estrategia de “pan y circo” para terminar de transformar el ciclo de producción capitalista, limpiándolo de corrupción, aceitando la maquinaria estatal para que siga siendo útil en la tarea de acumular capital y reducir los embates de la crisis que se avecina ya.

Una Elección De Estado

La revocación de mandato es, desde el punto de vista formal, un derecho que tienen los ciudadanos, no los partidos políticos, para decidir si a la mitad de su gestión, se debe retirar del cargo el Presidente de la República por no estar cumpliendo con su programa de gobierno, ni con sus obligaciones constitucionales. Sin embargo, en la práctica, en los hechos ocurrió todo lo contrario, pues la jornada del 10 de abril pasado se trasformó en una gigantesca oleada de propaganda del gobierno y de Morena para respaldar al Presidente, sin que existiera su contraparte, aquella que conformarían los ciudadanos que estaba en contra de la continuidad de su permanencia en el cargo. El proceso se prostituyó desde un principio y culminó con una auténtica elección de estado. Veamos los hechos y no las palabras.