Buscar por

Archivo de la etiqueta: proletariado

Cuba: continuidad socialista con unidad

El pasado 20 de diciembre, como en los tiempos más álgidos de la Guerra Fría, el pueblo cubano salió a las calles habaneras y de otras entidades isleñas para enviar un mensaje claro al imperialismo estadounidense y a todo aquel que se empecina en hablar de que la Revolución está proceso de involución

Notas del movimiento obrero

11 de enero. El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) llegó a un nuevo acuerdo con un incremento salarial de 9.4%. El primer ofrecimiento de la empresa fue un aumento del 8.4%, los 5,600 trabajadores rechazaron la propuesta y votaron el emplazamiento a huelga.

¿Lucha por la democracia? ¡Lucha por el socialismo-comunismo!

La burguesía en México, que en los primeros años del gobierno obradorista clamaba por la unidad nacional, ahora desarrolla sus propias controversias y políticas de Estado bajo el raído manto de la “lucha por la democracia”, con el que pretenden reforzar el encapsulamiento de los sectores del pueblo que se conformen con estar bajo su dirección.

El revolucionario derecho al odio

¿De dónde se origina este odio? Del conflicto de intereses. Y es que la clase obrera quiere, exige y lucha por tener un salario más alto para vivir con decencia, mientras que todos los que se han pasado del lado de la patronal (es decir, gerentes, supervisores, policías y funcionarios) se esfuerzan por negarle esta exigencia. Y con tal de vencer y convencer a los obreros de que sus demandas no tienen sustento o posibilidad de ser satisfechas les mienten, los humillan o los amedrentan.

La cultura que incomoda a la ideología burguesa

El día 07 de enero del 2022 el mundo de la cultura perdió a uno de los promotores de la contracultura, Carlos Martínez Rentería. Fundador de la revista “Generación”, coeditor de Cáñamo-México y colaborador de múltiples revistas, libros y periódicos en la sección cultural, con el ímpetu de mantener lo independiente y al mismo tiempo lo colectivo, alejándose del discurso refinado y exclusivo que aplaude la individualidad burguesa y sus medios.

A propósito de los héroes y del heroísmo

En un nuevo aniversario del natalicio del comunista checoslovaco Julius Fucik, escritor y periodista, publicamos un artículo que en algunos casos se ha editado en unión de su celebre texto Reportaje al pie de la horca. Un documento de actualidad en la disputa ideológica y cultural con las fuerzas de la burguesía y la pequeña burguesía