Nuestras elecciones (II)
Cualquier extranjero que llegue por primera vez a Cuba en período electoral, se asombrará de no encontrar pasquines con los rostros de los candidatos, ni en postes ni en paredes, ni en anuncios de televisión pagados.
Cualquier extranjero que llegue por primera vez a Cuba en período electoral, se asombrará de no encontrar pasquines con los rostros de los candidatos, ni en postes ni en paredes, ni en anuncios de televisión pagados.
La democracia cubana, genuina, auténtica –no importada– tiene apellido: socialista. Su esencia radica en la participación ciudadana, en el derecho de todas las personas a tomar parte en la construcción económica, política y social de la nación.
En el contexto de desestabilización social en Cuba, impulsado por el imperialismo yanqui, a nadie extrañó que el martes 13 de julio aproximadamente a las 10 horas, organizaciones políticas de derecha, como la CMDH (Comisión Mexicana de Derechos Humanos), JODCA (Juventudes de la Organización Demócrata Latinoamericana) e integrantes del PAN (Partido Acción Nacional), se concentraran a las afueras de las instalaciones de la embajada de Cuba en Cuidad de México (en Polanco), para llevar a cabo un acto de provocación que llevó a la confrontación entre estos grupos con el embajador mismo y su escolta. La hostilidad había iniciado la tarde anterior con la presencia de algunos elementos contrarrevolucionarios o “gusanos” que intentaron importunar el acto en solidaridad con el pueblo y el gobierno de Cuba que efectuamos los comunistas y otros amigos de la Revolución cubana.
Los recientes sucesos en Cuba tienen toda la fisonomía de un motín reaccionario y ajeno a la inmensa mayoría del pueblo cubano. Se sabe que quienes encabezaron estos actos están organizados al impulso de potencias extranjeras, financiados con miles de dólares y auxiliados con el uso profesional de las redes sociales en el marco de una operación que abarca distintos estados de la Unión Americana y países del mundo…
Jorge Méndez Discurso presentado en el evento “Homenaje al Comandante Fidel Castro en el 90 aniversario de su natalicio” 14 de Agosto 2016 Universidad Obrera de México Camaradas, simpatizantes e invitados: El día de hoy nos reunimos aquí, en la Universidad Obrera de México,
Ondeamos nuestras rojas banderas en homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz General Raúl Castro Ruz Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba El 25 de Noviembre,