Buscar por

Archivo de categorías: Colaboraciones

El “Entendimiento Bicentenario” ¿una nueva estrategia de seguridad binacional?

El 8 de octubre del presente año, se firmó una Declaración Conjunta entre el gobierno de México y los Estados Unidos que plantea una serie de compromisos sobre seguridad, salud y migración principalmente. Tal declaración se concluyó a partir de la reunión entre representantes en materia de Seguridad de ambos países, realizada en México.  Con mucha pompa se tituló a los acuerdos “Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública, y Comunicaciones Seguras”.

La Política Anticovid ha hecho más injusta la distribución de la riqueza

Las cifras, tanto de contagiados, hospitalizados, fallecidos, están aumentando todos los días, de tal manera que no es posible, en un artículo periodístico, tener datos firmes y permanentes sino solo tendencias muy generales acerca de esta oleada de Omicron, que está afectando a la mayoría de los países del mundo, claro están con distintos grados y costos económicos, sociales y humanos.

¿A quién beneficia la Reforma Eléctrica?

Desde hace varias semanas hemos sido bombardeados con estridentes mensajes catastrofistas en torno al porvenir del sector energético en nuestro país. Por un lado, escuchamos que estamos en medio de una debacle ambiental y que la única salvación se encuentra en dejar actuar a las grandes corporaciones cuya “desinteresada” misión es rescatar al planeta de su adicción a los combustibles fósiles.

Entre la hoz y el martillo

Hace unos meses visitó nuestro país Kamala Harris, la vicepresidente de los EEUU, y anunció la inversión de 130 millones de USD para la implementación de la legislación laboral de Obrador en 2019, a la que calificó de “histórica”.

La Inflación, Enfermedad Estructural Y Permanente Del Sistema Capitalista

Como era de esperarse, hasta los funcionarios de alto nivel del Banco de México, aceptaron que la tasa inflacionaria cerrará el año en un 7.4%, precisando que en 9 entidades federativas esta cifra alcanza el 8 %, destacando que los precios de las legumbres y las hortalizas, así como la materia primas, sobre todo los energéticos, se mantienen al alza en forma persistente, de cada 10 pesos que se gastan 6 se destinan a la compra de alimentos, la inflación subyacente, aquella que se expresa en forma permanente, sigue subiendo en forma preocupante.

La Tercera Ola, Otra Vez, Descontrolada

En el momento de redactar este comentario, los datos acerca del comportamiento de la variante ÓMICROM, están en constante aumento, en México, oficialmente, más de 300 mil fallecidos, un promedio diario de 5000 infectados, si bien el índice de hospitalización y de letalidad, siguen siendo bajos. Estamos inmersos en lo que los especialistas denominan una tercera ola de COVID, mientras en los países europeos ya se habla de una cuarta y hasta de una quinta. Prácticamente en la mayoría de las naciones del mundo ya se están tomando medidas muy severas, se están cerrando actividades productivas, se están suspendiendo muchos vuelos internacionales y se están estrenando nuevos medicamentos, todas las partes participantes están en un proceso de continuidad y de defensa del status quo, respecto a los inicios de esta pandemia, hace ya dos años en los que el sistema capitalista se ha adaptado para obtener beneficios directos e indirectos en contra de los trabajadores.

La historia va repitiéndose

Se ha rebasado los más de 300 mil fallecidos por Covid-19 en México al iniciar el 2022, eso, según las cifras oficiales. Los efectos devastadores de la pandemia siguen su curso y la presencia de la variante Ómicron incrementa el riesgo de un nuevo colapso económico; un escenario que ya hemos vivido.

La Estatua De Atlacomulco

La estatua, que solo permaneció en pie completa dos días, fue derribada por individuos desconocidos, que de esta manera están enviando un mensaje político que tomó ese grupo, acerca de los movimientos y de las contradicciones que existen en ese partido, que se encuentra en riesgo de perder las gubernaturas que se disputarán en este año, con excepción de la del estado de México, que está sujeta a una seria de negociaciones especiales con Morena.

La Juventud Comunista, pilar de la historia del PCM

La construcción del Partido Comunista requiere de las bases teóricas que los bolcheviques consolidaron en su lucha contra la burguesía y contra el oportunismo, requiere de una concepción clara frente al Estado, de una caracterización correcta de la actual época como imperialista, y de la necesidad de un Partido con unidad ideológica, política y práctica. Estas fueron las exigencias político-ideológicas detrás de las 21 condiciones que la IC puso para que los partidos ingresaran a formar parte de ella, pues así se garantizaba que los miembros de la IC confrontarían con el reformismo y todo tipo de oportunismo.