Buscar por

Archivo de la etiqueta: 4T

México, ¿Es Una República O Una Monarquía Hereditaria?

En un hecho inusitado y hasta dramático, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ya designó de una manera púbica a su sucesor, Adán Augusto López, actual secretario de Gobernación y desde luego originario del estado de Tabasco, decisión que introduce un factor de conflicto en el marco de la lucha adelantada que se ha generado después de que fue el propio jefe del Ejecutivo, quien de forma abierta señaló a los posibles aspirantes que habrán de sucederle en el cargo

La Cuarta Transformación y la precariedad laboral

Al 20 de octubre de 2021, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reportó un  registró más de 20 millones 700 mil puestos de trabajo para llegar a 20,713,218 trabajadores asegurados ante el IMSS;  presumiendo con esto que se logró superar el nivel previo a la pandemia por Covid, ya que en febrero del 2020 el registro fue de 20,613,536 empleos formales; sin embargo los números solo muestran que el mercado laboral apenas salió a flote sin que esto signifique una recuperación real, tal y como el ejecutivo lo vocifera.

El “Entendimiento Bicentenario” ¿una nueva estrategia de seguridad binacional?

El 8 de octubre del presente año, se firmó una Declaración Conjunta entre el gobierno de México y los Estados Unidos que plantea una serie de compromisos sobre seguridad, salud y migración principalmente. Tal declaración se concluyó a partir de la reunión entre representantes en materia de Seguridad de ambos países, realizada en México.  Con mucha pompa se tituló a los acuerdos “Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública, y Comunicaciones Seguras”.

La Política Anticovid ha hecho más injusta la distribución de la riqueza

Las cifras, tanto de contagiados, hospitalizados, fallecidos, están aumentando todos los días, de tal manera que no es posible, en un artículo periodístico, tener datos firmes y permanentes sino solo tendencias muy generales acerca de esta oleada de Omicron, que está afectando a la mayoría de los países del mundo, claro están con distintos grados y costos económicos, sociales y humanos.

¿A quién beneficia la Reforma Eléctrica?

Desde hace varias semanas hemos sido bombardeados con estridentes mensajes catastrofistas en torno al porvenir del sector energético en nuestro país. Por un lado, escuchamos que estamos en medio de una debacle ambiental y que la única salvación se encuentra en dejar actuar a las grandes corporaciones cuya “desinteresada” misión es rescatar al planeta de su adicción a los combustibles fósiles.

De héroes a desempleados: El caso del personal de salud

Una vez que el gobierno calculo que ya se había paralizado demasiado el sistema de consumo de la población y para alimentar más la industria empezó a forzar la semaforización para que se normalizaran las actividades, hablando del regreso a clases, reactivación económica e incluso empezó a disponer de hospitales covid para otras patologías y los trabajadores que hace unos meses eran indispensables que recibieron honores, reconocimiento y medallas en el desfile del 16 de septiembre, empezaron a ser despedidos..

La Tercera Ola, Otra Vez, Descontrolada

En el momento de redactar este comentario, los datos acerca del comportamiento de la variante ÓMICROM, están en constante aumento, en México, oficialmente, más de 300 mil fallecidos, un promedio diario de 5000 infectados, si bien el índice de hospitalización y de letalidad, siguen siendo bajos. Estamos inmersos en lo que los especialistas denominan una tercera ola de COVID, mientras en los países europeos ya se habla de una cuarta y hasta de una quinta. Prácticamente en la mayoría de las naciones del mundo ya se están tomando medidas muy severas, se están cerrando actividades productivas, se están suspendiendo muchos vuelos internacionales y se están estrenando nuevos medicamentos, todas las partes participantes están en un proceso de continuidad y de defensa del status quo, respecto a los inicios de esta pandemia, hace ya dos años en los que el sistema capitalista se ha adaptado para obtener beneficios directos e indirectos en contra de los trabajadores.

La catástrofe que se nos avecina; Sobre los despidos en el INAH y las mentiras de la Cuarta Transformación

El costo de la crisis que hoy pagan los trabajadores del INAH con los recortes a eventuales y la falta de cumplimiento de los compromisos de ley que el INAH y la Secretaría de Cultura tiene con sus trabajadores viene de los yerros del propio gobierno en materia del manejo inadecuado de la crisis de 2020 y su carencia de medidas contra cíclicas que se debieron aplicar en su momento en una economía capitalista como la que vivimos. El déficit de más de mil millones que tiene el INAH en su presupuesto y que arrancó el sexenio con 800, es producto del descuido de un gobierno que no tienen como prioridad ni la cultura ni la educación. No sólo son las escuelas del INAH, son las universidades del país las que dejaron de ser importantes al gobierno, que dedica los recursos a sus proyectos estratégicos.

PRI Y PRD se “corren” hacia la socialdemocracia

La semana pasada tanto el PRI como en el PRD efectuaron dos importantes reuniones políticas nacionales en las cuales acordaron definirse como partidos de tendencia socialdemócrata, es decir, impulsores de una serie de cambios políticos que no tienen una repercusión estructural en el seno de la sociedad, pero que permitan apoyar la continuidad del sistema capitalista en términos generales, como lo ha hecho históricamente la socialdemocracia europea, desde la época de Lenin, pero sobre todo desde la etapa de la guerra fría en que aplicaron la política de reformas sociales para mantener, en cambio, el sistema de la propiedad privada de los instrumentos de la reducción económico y asociarse de una manera íntima y permanente con el poder de los grandes monopolios.