Buscar por

Archivo de la etiqueta: CDMX

Las obras del tren interurbano… una tragedia anunciada, afectaciones en el poniente de CDMX

El pasado martes 28 de marzo, ocurrió una de tantas advertencias por las cuales existe oposición al megaproyecto del Tren interurbano México Toluca en las colonias cercanas al metro Observatorio.  Aproximadamente a las 20 horas, entre una lluvia tormentosa que azotó desde la tarde la ciudad. La zona abierta de la barranca y el río Tacubaya desbordó y su cause inundó la colonia el Capulín, en la zona por dónde viene el trazo del tren interurbano.

¿Accidente o negligencia? La línea 3 del metro

El sábado 7 de enero en el metro de la Ciudad de México se suscitó el primer accidente del año y el segundo en la administración de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En esta ocasión, ocurrió un choque de trenes entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, una de las más usadas por los trabajadores que van desde el Noreste de la Ciudad hacia la zona Sur.

Comunicado de la Asamblea Popular de la Resistencia Atlitic

A un año del crimen que cometió el Gobierno de la Ciudad de México al destruir el Monumento Histórico de la ex Hacienda de la Cañada, a un año de violar los derechos humanos al realizar un desalojo sin un debido proceso legal contra las familias que ahí habitaban. Hacemos responsables a Rafael Obregón Viloria, funcionario de SEDEMA que dio visto bueno a la destrucción del monumento, a Nubia Gabriela Espinoza Jiménez, funcionaria que dijo al destruir el Monumento: “yo me aviento el pedo” y a los policías presentes de cometer esta arbitrariedad. Exhortamos al Poder Judicial que actúe conforme a derecho y como lo estipula la ley, dando el debido castigo a los actores intelectuales y materiales de tal crimen.

En Magdalena Contreras se luchan contra los monopolios y la privatización

Al sur-poniente de la CDMX, en la alcaldía La Magdalena Contreras, se desarrolla una lucha de lo social contra lo privado. Desde el año pasado los vecinos de Contreras enfrentan el intento privatizador de un área pública conocida como La Cañada. La privatización pretende hacerla una empresa inmobiliaria llamada FRISA y como en toda lucha contra el capital, el gobierno es un sostén de la burguesía contra el pueblo.

A un año del desplome de la Línea 12 del metro

La alcaldía Tláhuac únicamente cuenta con dos avenidas que permiten el desplazamiento al resto de la ciudad, por lo que la presencia del metro desde 2016 permitió a las personas moverse al trabajo, escuelas o simplemente unirse al resto de las actividades citadinas en menores cantidades de tiempo, de forma rápida y económica. Actualmente el mero traslado implica más de dos horas y los gastos han incrementado; los habitantes consideran que Tláhuac es una zona marginada, resaltando además que Iztapalapa y Tláhuac son las dos alcaldías con mayores índices de pobreza, por lo que la línea 12 permitía una mejor conexión con la ciudad.