Buscar por

Archivo de la etiqueta: Yucatán

Coalición de trabajadores contra la reforma a la ley del ISSTEY

El Movimiento Hormiga, Docentes Unidos Luchando Yucatán, Acción Docente, el Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado y el Frente Popular “Efraín Calderón Lara”, entre otras, señalaron que esta reforma se viene fraguando desde años atrás y que tiene una relación directa con las reformas a leyes anteriores, cómo la reforma a la Ley del ISSSTE en el 2007.

¡Nadie a las aulas, nadie al matadero!

Con tal de hacer creer que todo está bajo control y así contribuir al ciclo de reproducción del capital de los monopolios de los útiles escolares, calzado, uniformes y comida chatarra, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), contrariando la creciente preocupación de alumnos, docentes y personal manual y administrativo, y haciendo caso omiso del aumento vertiginoso de los contagios, continúa en la necedad de forzar el regreso presencial a las aulas.

La precarización laboral de los trabajadores administrativos y manuales de la UADY

Durante el periodo de Mario Zapata al frente de la AUTAMUADY, en revisión contractual se modificaron varias cláusulas, que condenaron a las generaciones venideras sindicalizadas (que son las que menos salario perciben en la UADY) a pagar el 10% de su salario para un fondo de jubilación, al pago de impuestos sobre sus ingresos, reducción de prestaciones tales como el aguinaldo, vacaciones, y un largo etc. Esto ocurrió en su último periodo como secretario general y, coincidentemente después de su gestión (y de estos cambios), se incorpora como Jefe de personal, siendo ésta una categoría de “Personal de confianza”, por lo cual renuncia al sindicato e incrementa sustancialmente su salario.

Mensaje del Comité Yucateco de Solidaridad con la Revolución Cubana

Una nueva agresión contra la Revolución cubana se pretende llevar a cabo por parte de grupos contrarrevolucionarios subvencionados por el imperialismo estadounidense, que al igual que el pasado 11 de julio, han convocado a una llamada “Jornada Cívica por el Cambio” para este 15 de noviembre, a través de diversos medios y con la inversión de miles de dólares, siendo esta una acción más de la Guerra No Convencional de los Estados Unidos contra Cuba, con la que buscan manipular a la opinión pública internacional al intentar ocultar la verdad sobre sus intenciones diciendo que los convocantes no son “ni de derechas ni de izquierdas” sino de la sociedad civil, una estrategia ya vista en otros países con la que intentan articular golpes blandos y derrocar gobiernos.

Israel y la represión anunciada en Yucatán

Desde diciembre del 2019, el gobierno de Yucatán estableció contacto con autoridades de Israel para alcanzar acuerdos de asistencia y cooperación en materia de seguridad. En aquel entonces, fue María Dolores Fritz Sierra (titular de la Secretaría General de Gobierno) quien recibió a David Israeli (representante del Ministerio de Defensa de Israel en México) para sostener las reuniones. Esta cooperación incluye sistemas tecnológicos de punta y despliegues tácticos “contra el delito”. La titular justificó esta cooperación diciendo que, ante el aumento de inmigrantes y turistas, “la delincuencia avanza muy rápido y nosotros tenemos que avanzar más rápido aún”.

Acceso al agua se supedita a cambio de administración en Hopelchén

os 600 habitantes de la zona conocida como los Infernales en, Bolonchén, Hopelchén, Campeche carecen desde hace más de 15 días, del servicio de agua por fallas en las bombas que permiten el acceso. Ante esta situación los pobladores han recurrido a la captación de agua de lluvia ya que de otra manera tendrían que pagar $200 de flete para traer agua de las bombas de otros lugares. Señalan que a pesar de que han reportado la falla no se les ha dado solución y por el contrario se les ha respondido que no hay recursos para reparar la bomba.

Mitin a 7 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

El domingo 26 de septiembre, organizaciones juveniles como el Frente Independiente de Resistencia Estudiantil y la Federación de Jóvenes Comunistas convocaron a un mitin en el parque Eulogio Rosado de la ciudad de Mérida, Yucatán para recordar que la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, es algo que aún continúa sin resolverse.
A pesar de que el gobierno socialdemócrata se comprometió a dar solución a este acto de barbarie, lo cierto es que solo ha dado largas a las madres y padres de los jóvenes desaparecidos y en ningún momento ha girado una orden para investigar al Ejército, uno de los principales ejecutores de este brutal hecho. Por el contrario, se liberó a Salvador Cienfuegos, quien era Secretario de la Defensa Nacional al momento de producirse el crimen.

Las condiciones de trabajo de las y los obreros de “Harinas del Sureste”

La empresa Harinas del Sureste, ubicada cerca del actual Museo de los Ferrocarriles, en el centro de la ciudad de Mérida, se encarga de la producción, empaquetado y distribución de la harina “Sol de Oro”. En dicha fábrica, se concentran cerca de 500 trabajadores y trabajadoras de distintas áreas. Este medio se dio a la tarea de entrevistar a un obrero del área de subproductos de la harina que nos relató cuál es la situación que él y sus compañeros y compañeras viven al interior de la empresa.