Buscar por

Archivo de la etiqueta: Yucatán

Tarifazo en el transporte público de Yucatán

Las alzas en las tarifas del transporte público de Mérida no se hacen esperar, y somos las familias de la clase trabajadora quienes sentimos de forma directa estos golpes a nuestra economía. La elevación de los precios se está dando súbitamente, pues se ha llegado incluso a duplicar el costo del pasaje, pasando de $2.50 la tarifa social (estudiantes y gente de la tercera edad) y $7.50 la tarifa general en las rutas de camiones, y de $3.00 tarifa social y $8.00 tarifa general en las combis, a costar ahora hasta $5 pesos la tarifa social y $15 la tarifa general.

Hace un año

La tendencia actual del sistema capitalista a nivel mundial es precarizar el salario del trabajador y disminuir sus prestaciones y seguridad social.

15 de mayo. Día del maestro

Como cada año seguimos esperando la revalorización docente que nos fue arrebatada en el sexenio pasado y que a pesar de las promesas de la llamada Cuarta Transformación aún no se recupera, ya que no queremos palmaditas en el hombro sino un salario digno que cubra todas nuestras necesidades

Farsa sindical en la sección 57 del SNTE

Hace algunos meses se llevó a cabo la simulación democrática de elección de representantes de la delegación del SNTE, sección 57. Algunas delegaciones, conscientes y enojadas por el actuar de la sección en la aprobación de la ley del ISSTEY el 21 de Julio pasado, que afecta terriblemente los derechos de todos los trabajadores, los enfrentaron, cuestionaron y les pidieron cuentas, redactándose escritos que debieron de haber sido ya respondidos y hasta la fecha no ha sido así. Por desgracia se votó por ningún representante de la delegación, lo que beneficia a la dirigencia sindical colaboracionista, pues así continúan con sus incondicionales.

La necesidad de un sindicalismo independiente sigue vigente en Yucatán

Cuidad de Mérida, Yucatán. El pasado 15 de febrero, se llevó a cabo la mesa panel sobre la vigencia de las demandas del movimiento obrero en los años 1973 y 1974, como parte del cierre de actividades de la jornada por el 49 aniversario luctuoso de Efraín Calderón Lara, mejor conocido como el “Charras”, que fuera asesinado por el gobierno de Carlos Loret de Mola, por órdenes de la burguesía.