Periódico El Machete No.3, Digital
Versión digital del tercer número del periódico de los trabajadores, EL MACHETE.
Versión digital del tercer número del periódico de los trabajadores, EL MACHETE.
Recientemente el gerente en turno del sistema capitalista mexicano, que por cierto ocupa un palacio, aunque dice “gobernar para los pobres”, acaba de definir con precisión a la llamada “clase política” mexicana. Esto lo hizo al señalar que existían dos clases de políticos mexicanos: los cínicos, es decir los que descaradamente roban, y los hipócritas: es decir los que dicen no robar, pero lo hacen.
La propuesta del Presidente de la República para combatir la pobreza en el mundo se basa en la filantropía, pues los recursos financieros que se destinarán para este efecto, se obtendrían de las donaciones que de “buena fe”, es decir, en forma voluntaria hicieran los individuos, las grandes empresas, los gobiernos y no se contiene ninguna medida de carácter económico importante de alcance internacional que obligue o involucre a los miembros de la Organización de Naciones Unidas.
Como un proyecto transexenal que inició con la gestión de Felipe Calderón, luego con Enrique Peña Nieto y hoy con Andrés Manuel López Obrador, la militarización del país refleja el ejercicio del poder de una clase social sobre el resto de la sociedad; no obstante, la delincuencia y el crimen organizado en el país tienen como trasfondo la situación de precariedad en la que está sometida gran parte de la población. De este modo, es necesario apreciar y evidenciar las circunstancias en la que se originan los delitos y por ende el delincuente.
El libro conformado por un conjunto de entrevistas a la Profesora Josefina Ortiz, profesora, sindicalista, militante comunista, y madre del Dr. Mario Rivera Ortíz. La obra se divide en periodos fundamentales de su vida y se centra en su andar político, aunque no omite cuestiones personales para darnos así, de la propia voz de la profesora Josefina Ortiz, un ejemplo de compromiso con la lucha del magisterio y la clase trabajadora en México.
Las pasadas sesiones de la Cámara de Diputados en las cuales se aprobaron las leyes de ingresos y de egresos de la Federación constituyen un episodio, verdaderamente vergonzoso, de la excesiva concentración del poder político en manos del Presidente de la República, ya que los citados proyectos se aceptaron tal y como se presentaron originalmente, incluso desde el punto de vista gramatical, pues esto no había sucedido desde por lo menos hace 30 años en cuyo periodo el PRI ya había perdido la mayoría parlamentaria. Se trata de un retroceso político de grandes dimensiones que debería preocupar profundamente a todas las fuerzas políticas democráticas y progresistas pues sin duda se consolida el proyecto político que se propone la cancelación de la división de poderes, que señala la Constitución de 1917.
Una nueva agresión contra la Revolución cubana se pretende llevar a cabo por parte de grupos contrarrevolucionarios subvencionados por el imperialismo estadounidense, que al igual que el pasado 11 de julio, han convocado a una llamada “Jornada Cívica por el Cambio” para este 15 de noviembre, a través de diversos medios y con la inversión de miles de dólares, siendo esta una acción más de la Guerra No Convencional de los Estados Unidos contra Cuba, con la que buscan manipular a la opinión pública internacional al intentar ocultar la verdad sobre sus intenciones diciendo que los convocantes no son “ni de derechas ni de izquierdas” sino de la sociedad civil, una estrategia ya vista en otros países con la que intentan articular golpes blandos y derrocar gobiernos.
La pandemia del SARS-CoV-2 agudizó las contradicciones del actual sistema capitalista, entre ellas, el aumento de la desocupación echando a un mayor número de trabajadores a la calle; al incrementar la pobreza y la carestía, también creció la cantidad de trabajadores en la penuria y la precariedad y además quienes tuvieron un trabajo asegurado sus condiciones laborales empeoraron; todo esto como parte de la caída generalizada de la actividad económica. Y si bien algunos indicadores apuntan a que se registra una incipiente y lenta recuperación de la economía, la suerte para los trabajadores es y será otra.
Hace unos días atrás, específicamente el 25 de octubre, un hermano trabajador de Grecia perdió la vida a consecuencia de la falta de medidas de protección en su centro de trabajo, la naviera del monopolio chino Cosco.
El pasado sábado 28 de agosto la mexicana y oriunda del Estado de Aguascalientes Jeanette Zacarias Zapata, fue brutalmente avasallada en un desigual combate ocurrido en Canadá, donde fue técnicamente asesinada por su contrincante, una boxeadora canadiense mil veces mejor preparada en el ámbito profesional de este peculiar deporte.