Buscar por

Todas las entradas de admin

Revocación De Mandato o Reelección Presidencial

La consulta que habrá de realizarse en el mes de marzo próximo, relativa a la permanencia o no del Presidente de la República en su cargo, no es una tarea sencilla, sino entraña múltiples retos, entre ellas el de la posibilidad de que ya se pueda plantear sin ninguna limitación política, la posible reelección del titular del poder Ejecutivo. Ello explica la razón por la cual es Morena la principal y acaso única fuerza política interesada en llevar a cabo este ejercicio, que además contiene otras interpretaciones o salidas, válidas para el futuro político del país, algunas de carácter positivo, pero otras de naturaleza regresiva. Veamos.

La Lucha del Magisterio en Tiempos de la 4T

Profesor Pedro Hernández Morales, maestro normalista, egresado de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros en, con estudios de Pedagogía en la UNAM y de Sociología en la UAM Iztapalapa. La trayectoria laboral ha sido un espacio de participación y de lucha en el movimiento magisterial. En 1989, la primavera magisterial logró la democratización de la sección 9 democrática, donde participó en el Primer Comité Ejecutivo Democrático como secretario de Finanzas y ha sido parte de la Dirección Nacional de la CNTE, de su Comisión Nacional Única de Negociación. Se ha mantenido en el trabajo pedagógico, de organización, de representación de los maestros y en la construcción de un proyecto de educación alternativa. Actualmente es el secretario general de la Sección 9 Democrática que agrupa a los maestros de preescolar, primaria y de educación especial de la Ciudad de México. Es director de la Escuela Primaria “Centauro del Norte” de Iztapalapa, participando de su fundación desde hace 30 años.

Cuenta la leyenda…. sobre la industria maquiladora de exportación

Por años los trabajadores de diferentes sectores hemos aprendido a caminar bajo el yugo capitalista, adentrándonos a una prueba de supervivencia. Con el tiempo nuestra situación se vuelve más feroz, obligándonos a proseguir nuestro día a día bajo las condiciones más precarias y bárbaras que se le imponen a nuestra clase, la clase trabajadora. En este caso, me abocaré a escribir sobre los obreros fabriles de la maquiladora de exportación en Baja California.

Minería y sector energético; Capitalismo en su fase imperialista patrocinado por la 4T

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, representante de grandes monopolios y enemigo de los trabajadores, afirmó en su discurso por el III Informe de Gobierno durante el mes de septiembre, que se ha parado en seco la tendencia privatizadora, que se ha dejado de entregar concesiones a particulares en minas, agua, hospitales, puertos, vías férreas, playas, reclusorios y obras públicas. Que se han detenido las privatizaciones en petróleo y electricidad.

En dos bocas como en Ayotzinapa también fue el Estado

Ya quedó claro que cuando AMLO habla de “democracia sindical”, está refiriéndose a esta nueva fase del sindicalismo mexicano, impregnada de sumisión a los intereses del gran capital y de los monopolios y sus socios mexicanos. En “Dos Bocas” como en la mayoría de los proyectos del gobierno y de las empresas monopólicas se está desarrollando una reorganización del trabajo en prejuicio de los trabajadores.

La militarización detrás de la ciencia (primera entrega)

a administración socialdemócrata de México ha mostrado su cara más descarnada durante estos tres años de gestión al golpear a la clase obrera. Sin embargo, el golpe sobre la clase obrera no es tan conocido cuando se trata de la ciencia. En estos días, los personeros que administran el presupuesto para ciencia en el país están en el proceso de aprobar una Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Esto parecería una buena noticia, no solo porque en apariencia representa la destrucción de las burocracias priistas enquistadas en el sistema científico mexicano, sino porque también se considera a las humanidades, largamente excluidas de las políticas de estado en relación con el conocimiento. Sin embargo, estas modificaciones solo enmascaran las verdaderas intenciones de la administración de López Obrador: La reducción del aparato científico mexicano y la militarización del país.

El discurso burgués del empoderamiento femenino

A mediados de julio del presente año la revista Forbes lanzó un listado de las “100 mujeres más poderosas de México 2021”[1], entre las que destacan mujeres empresarias y accionistas, ejecutivas y funcionarias públicas; mujeres que forman parte activa del escenario político capitalista en México, hasta investigadoras, escritoras, actrices, deportistas, y mujeres que, con sus proyectos, llegaron a tener impacto en el ojo público.

Mitología en la Lucha Contra el Colonialismo Interno

Las autoridades de la ciudad de México, asumiendo una actitud diversionista, han decido retirar la estatua de Cristóbal Colón, ubicada en el Paseo de la Reforma, para estar en consonancia con el 500 aniversario de la conquista española y satisfacer algunas exigencias de grupos sociales y políticos que han hecho de lucha contra el imperialismo y el neocolonialismo una mitología, una mera simbología, vaciada de acciones concretas y específicas, como si este tipo de decisiones pudieran beneficiar en alguna medida no solo a los indígenas sino a los obreros, los campesinos, la mayoría de la población.

Entre la hoz y el martillo

Hace tres años –en Agosto del 2018- se realizó el VI Congreso del PCM; fue la comprobación de que el Nuevo Paso adoptado en 2010-2011 era correcto, pues llegamos fortalecidos en todos los aspectos. En primer lugar la identidad comunista basada en criterios clasistas, revolucionarios e internacionalistas, en segundo un Programa contemporáneo basado en el desenvolvimiento actual del capitalismo y la lucha de clases, así como las tareas del proletariado para la Revolución Socialista; y en tercer lugar una táctica sustentada en una alianza social, es decir no una alianza de fuerzas políticas, sino la unidad de la clase obrera y los sectores populares con una orientación por el derrocamiento del capitalismo.