Llamamos a la Jefa de Gobierno a cumplir su palabra e invertir en la educación pública
Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) 10 de noviembre 2022
Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) 10 de noviembre 2022
Carlos Guillén Soriano, Integrante del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear Las ideas planteadas en este trabajo son producto de la experiencia en la actividad sindical en el SUTIN y se nutrieron de experiencias y luchas difundidas en el programa radiofónico Frecuencia Laboral,
La renuncia de la señora Tatiana Clouthier en la Secretaria de Encomia se hizo en la penumbra, ya que, no se precisaron las causas y las razones que fundamentan esta dimisión. Esta funcionaria que proviene de las filas del PAN, que después se convirtió en una simpatizante de Morena y que desde luego apoyó a Andrés Manuel López Obrador en su lucha por alcanzar la Presidencia de la República.
Denuncia de explotación laboral: A continuación detallamos y denunciamos las condiciones en las cuales se está laborando en la empresa de nombre FRIGARSA ubicada en Av. Javier Rojo Gómez 546, Guadalupe del Moral, Iztapalapa, 09300. Cabe detallar que ya se había denunciado por
El Comité Regional Puebla-Tlaxcala del Partido Comunista de México expresa su solidaridad a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México frente a la embestida por parte del Gobierno Federal, y de los Gobiernos de Puebla y Tlaxcala, contra las Escuelas Normales Rurales de Panotla
En el contexto de la jornada de lucha por el octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se han efectuado una serie de protestas encabezadas por los padres y madres de familia de los desaparecidos y acompañados por normalistas de la
Como parte de las protestas por la verdad y justicia a ocho años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, padres, madres y organizaciones, se manifestaron ayer en la embajada de Israel en México exigiendo la extradición de Tomás Zerón, principal responsable de orquestar lo que se llamó verdad histórica.
La incorporación de la Guardia Nacional al control total de la Secretaria de la Defensa Nacional solo tuvo el voto en contra de una legisladora de Morena, Inés Parra, mientras que Manuel Velázquez, y Carol Antonio, se abstuvieron y no participaron Rosa María Alvarado, Natali Barrera, Mauricio Cortés, Ángel Domínguez, Andrés González, María del Rosario Merlín y Carlos Noriega, según lo informó El Financiero al describir esa sesión de la Cámara de Diputados, sesión que se puede considerar como histórica, ya que, abre la posibilidad de que en un plazo breve se produzcan cambios profundamente regresivos en la vida de la nación.
Por: Juan Recabarren En la Ciudad de México 12 empresas inmobiliarias gastan 5 mil millones de litros de agua al año, es decir, 13 millones por día, con ello denunciaron organizaciones en defensa del agua recientemente que la mitad del agua de la
La Cámara de Diputados emitió una votación mayoritaria de 264 sufragios, entre los cuales, desde luego se encontraban los votos de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, quienes aprobaron el conjunto de normas legales que se hicieron a distintas ordenamientos jurídicos, con el propósito de traspasar la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional