
Todas las entradas de Editorial


RESPUESTAS DADAS POR DIEGO RIVERA AL CUESTIONARIO PRESENTADO POR EL SR. LEO SAUVAGE, CORRESPONSAL EN NUEVA YORK DE LE FIGARO DE PARIS
Hace exactamente tres años, cuando yo le pregunté qué pensaba acerca de ciertos problemas del momento, usted me respondió: “ lo que piense el partido comunista mexicano”. ¿Es válida todavía hoy esa respuesta, y se aplica igualmente al modo en que el partido comunista mexicano, como todos los partidos comunistas de todas partes, a facilitado y alentado el culto a Stalin?
1.Hoy, como hace tres años, le respondo: “ pienso en todos los puntos como el partido comunista mexicano”, puesto que soy un comunista.

IDEARIO DEL PARTIDO DE LOS POBRES
El Partido de los Pobres, organismo que ha nacido de las entrañas más profundas del Pueblo mexicano y que día a día se templa, se consolida y desarrolla en la lucha y en la guerra revolucionaria armada de los explotados contra los explotadores, expone en forma general los principales objetivos esenciales que fundamentan su razón de ser, conducta y acción.
Nuestros principios y objetivos esenciales son:
1.- Luchar consecuentemente con las armas en la mano junto a todas las organizaciones revolucionarias armadas, junto a nuestro Pueblo trabajador y hacer la revolución socialista…

Da comienzo la “Operación Gramsci”
Es el Partido que Gramsci contribuyó a crear y del que fue su máximo dirigente de 1924 a 1926, el Partido Comunista Italiano (PCI), el primero en dar comienzo la sinuosa tarea de manipulación de su contenido político y teórico. En 1944 su máximo dirigente y viejo camarada pero también viejo rival político de Gramsci, Palmiro Togliatti, impone el “Giro de Salerno” que marca el abandono del objetivo de la toma revolucionaria del poder, el desarme de las poderosas milicias antifascistas, el reconocimiento de la democracia burguesa, la continuidad del Estado y el dialogo con el Vaticano y la Iglesia católica. Togliatti promueve la amnistía para los fascistas que siguen ocupando cargos en la policía y órganos represivos, magistratura y fuerzas armadas mientras los tribunales encarcelan a los antifascistas. El 3 de octubre de 1944 Togliatti pronuncia un discurso en Florencia en el que se produce la primera manipulación conocida del pensamiento de Gramsci. Es el inicio de lo que el biógrafo de Togliatti Giorgio Bocca llama “la operación Gramsci” que sigue plenamente vigente manipulando el pensamiento del comunista sardo.

Presentación de “El machete” no.6 en la UAEM miércoles 25 de noviembre
Presentan: Lic. Ángel Chávez (director de la revista), Dr. Luis Anaya (académico de la Facultad de Humanidades de la UAEM) y Lourdes Perales (Secretaria de Prensa y propaganda del PCM en Morelos)

Ya está lista la revista El machete no.6
Ya está lista la revista El machete no.6 Ya pueden hacer sus pedidos escribiendo a: [email protected] o por whatsapp en el número: 5518063570 El costo de la revista es de $50 Este número también contiene en la sección Problemas candentes del movimiento: “A propósito del

El no.6 de El machete ya está en imprenta
El no.6 de El machete ya está en imprenta
Para adquirirlo ponte en contacto escribiendo a: [email protected]

Política obrero-sindical del PCM durante los años 1919-1939
En el contexto internacional el capitalismo está viviendo su agonía y su destrucción es inevitable. Sin embargo la división de los sindicatos a causa de la Internacional Amarilla de Ámsterdam fortalece al capital. Es tiempo de la coalición política y económica de todos los partidos obreros contra el poder burgués y su derrota definitiva. En medio de estos ánimos la IC celebra su IV Congreso en 1922. Durante el cual se resalta la necesidad de la unidad del frente proletario, es decir, la unidad de todos los trabajadores deseosos de combatir el capitalismo, incluyendo anarquistas y sindicalistas. De este modo la IC dará continuidad a la táctica de Frente Único de todos los obreros.

Diego Rivera: Solicitud de reingreso al Partido Comunista
Desde que un hombre es excluido de su Partido por los errores que comete, y no reconoce éstos plenamente tratando inmediatamente de rectificarlos, siguiendo desde fuera del Partido la línea política de éste, tan cerca como le sea posible, tratando de corregir sus desviaciones; entonces se encuentra sobre un plano inclinado sobre el cuál se desliza a velocidad acelerada hasta lo más hondo y profundo de su equivocación política que rápidamente se convierte en una posición abierta que lo sume en la contrarrevolución y, necesariamente, lo hace naufragar por fin en la peor traición.
Yo reconozco haberme deslizado sobre ese plano inclinado cayendo por él hasta el encenegamiento contrarrevolucionario del trotskista.

Economía de los monopolios y poder de los monopolios en América Latina – Una aproximación
Desde hace décadas domina en el análisis y en el discurso, e impone su sello en los programas y accionar de los Partidos Comunistas las nociones que de una manera u otra hablan de periferia, colonia, subdesarrollo, dependencia, etc. Así los temas centrales, las preocupaciones y tópicos de los Partidos Comunistas de la región como son los problemas del desarrollo, la integración latinoamericana, o el combate antiimperialista, han contenido una fuerte carga de elementos teóricos desarrollados desde centros del pensamiento socialdemócrata.
Por ejemplo, el imperialismo se suele identificar con los Estados Unidos o con la Unión Europea, pasando por alto que el imperialismo es una fase de desarrollo del capitalismo al mismo tiempo que se deja de lado a otros centros imperialistas como China o Rusia. Esta posición que se ha mantenido dogmáticamente durante décadas se traduce en trazar como objetivo intermedio el “desarrollo por una vía nacional” y de ahí la mecánica alianza con la “burguesía nacional”. De aquí se sigue naturalmente que la cuestión de la integración y la colaboración de los pueblos latinoamericanos se aborde dentro de los contradictorios marcos de la integración de capitales y sus Estados, con los Partidos Comunistas como comparsas de sus burguesías.