Buscar por

Archivo de categorías: Política

Hacia La Conquista política De La Corte

La designación de Loretta Ortiz confirma en los hechos que el gobierno de López Obrador está siguiendo la misma conducta que la de sus predecesores porque no se permite que las organizaciones sociales defensoras de los derechos humanos y otras instituciones especializadas en estas materias puedan participar en esta selección la cual solo transcurre en el cenáculo del mismo grupo que está en el poder y para beneficiar al mismo.

Subjetivismo Y Voluntarismo En Las Obras Públicas

n el Acuerdo del pasado 22 de noviembre se introduce otra novedad: se declaran de interés público y de seguridad nacional todas las obras en las que ha estado involucrado el gobierno federal y, por lo tanto, los titulares de las dependencias oficiales tienen la libertad o la potestad incluso de no presentar informes sobre las evolución de tales obras porque, empleando un término equivalente, se pueden considerar secretos de estado, datos confidenciales, es decir, información clasificada que, por lo tanto, no puede ser conocida o valorada por ninguna autoridad ajena a las dependencias encargadas de efectuar dichas obras.

¿Presupuesto para los pobres?

Cómo cada año desde hace décadas, los gobiernos de la burguesía y los monopolios reeditan la farsa de la “discusión” del presupuesto de egresos del gobierno federal. Es decir, cómo van a gastar lo recabado vía impuestos, venta de servicios y otros ingresos, como la venta de petróleo e, incluso el tipo de cambio de la moneda mexicana contra el dólar norteamericano.

Los políticos en México; cínicos e hipócritas

Recientemente el gerente en turno del sistema capitalista mexicano, que por cierto ocupa un palacio, aunque dice “gobernar para los pobres”, acaba de definir con precisión a la llamada “clase política” mexicana. Esto lo hizo al señalar que existían dos clases de políticos mexicanos: los cínicos, es decir los que descaradamente roban, y los hipócritas: es decir los que dicen no robar, pero lo hacen.

La filantropía, Arma Ineficaz Para Combatir La Pobreza

La propuesta del Presidente de la República para combatir la pobreza en el mundo se basa en la filantropía, pues los recursos financieros que se destinarán para este efecto, se obtendrían de las donaciones que de “buena fe”, es decir, en forma voluntaria hicieran los individuos, las grandes empresas, los gobiernos y no se contiene ninguna medida de carácter económico importante de alcance internacional que obligue o involucre a los miembros de la Organización de Naciones Unidas.

Se anuló la Cámara de Diputados

Las pasadas sesiones de la Cámara de Diputados en las cuales se aprobaron las leyes de ingresos y de egresos de la Federación constituyen un episodio, verdaderamente vergonzoso, de la excesiva concentración del poder político en manos del Presidente de la República, ya que los citados proyectos se aceptaron tal y como se presentaron originalmente, incluso desde el punto de vista gramatical, pues esto no había sucedido desde por lo menos hace 30 años en cuyo periodo el PRI ya había perdido la mayoría parlamentaria. Se trata de un retroceso político de grandes dimensiones que debería preocupar profundamente a todas las fuerzas políticas democráticas y progresistas pues sin duda se consolida el proyecto político que se propone la cancelación de la división de poderes, que señala la Constitución de 1917.

Mensaje del Comité Yucateco de Solidaridad con la Revolución Cubana

Una nueva agresión contra la Revolución cubana se pretende llevar a cabo por parte de grupos contrarrevolucionarios subvencionados por el imperialismo estadounidense, que al igual que el pasado 11 de julio, han convocado a una llamada “Jornada Cívica por el Cambio” para este 15 de noviembre, a través de diversos medios y con la inversión de miles de dólares, siendo esta una acción más de la Guerra No Convencional de los Estados Unidos contra Cuba, con la que buscan manipular a la opinión pública internacional al intentar ocultar la verdad sobre sus intenciones diciendo que los convocantes no son “ni de derechas ni de izquierdas” sino de la sociedad civil, una estrategia ya vista en otros países con la que intentan articular golpes blandos y derrocar gobiernos.

Escuela de cuadros Tlaxcala

En el tema de organización las células del PCM en Tlaxcala consideran que tanto la ideología como la convicción son condiciones necesarias para una organización de masas que garanticen la lucha revolucionaria. Cuando hablamos de ideología, hablamos de las ideas, ordenadas y sistematizadas surgidas de la realidad concreta que persiguen un fin, en este caso las ideas y formas de organización que nos lleven al derrocamiento del poder político y económico del capitalismo y de su burguesía, para ello debemos tomar en cuenta que la lucha ideológica es un arma determinante de los proletarios campesinos y clases populares contra los explotadores, es decir es el enfrentamiento contra la ideología burguesa, y esto no es más que la contradicción principal de esta lucha ideológica contra los explotadores y explotados, capital – trabajo .

La Gran Irresponsabilidad de los Jefes de Estado en Glasgow

La reunión de los jefes de estado, efectuada en la capital de Escocia, terminó en un rotundo fracaso pues no se tomaron acuerdos concretos, ni medidas específicas que fueran medibles, para detener o conjurar los fenómenos que en su conjunto producen el cambio climático, que representa hoy en día la mayor amenaza que se cierne sobre la humanidad entera. Solo se ratificaron los acuerdos de París, las propuestas que ya se habían alcanzado en esa ocasión, pero ni siquiera se hizo una evaluación del grado de cumplimiento de las metas que se propusieron.