Verdades y mitos del comunismo
Verdades y mitos del comunismo, una introducción sencilla e ilustrada.
Verdades y mitos del comunismo, una introducción sencilla e ilustrada.
Uno de los principales ataques del bloque PAN-PRI-PRD hacía MORENA y sus aliados ha sido la caracterización de que el gobierno actual tiene un corte o abre las puertas hacia el socialismo-comunismo.
La burguesía en México, que en los primeros años del gobierno obradorista clamaba por la unidad nacional, ahora desarrolla sus propias controversias y políticas de Estado bajo el raído manto de la “lucha por la democracia”, con el que pretenden reforzar el encapsulamiento de los sectores del pueblo que se conformen con estar bajo su dirección.
Derivado de la crisis económica provocada por la pandemia del Covid 19 y sumada al conflicto imperialista en Ucrania por las potencias de Occidente y Rusia, la inflación y su inevitable alza en los precios a nivel mundial, más de uno se ha preguntado si tiene sentido vivir en un orden al servicio y dictado del gran capital internacional.
El 8 de Marzo de 1857, miles de mujeres trabajadoras textiles de Nueva York salieron a las calles a protestar contra las míseras condiciones de trabajo, las extensas jornadas y por la abolición del trabajo infantil, sumado a demás luchas obreras en donde las mujeres trabajadoras se vieron envueltas y reivindicaban unas mejores condiciones laborales, fue en 1910 en la 2° Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas que se proclamó el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” en el mes de marzo.
La situación social generada por la pandemia de Covid-19 y sus múltiples variantes, debe comprenderse en relación con la actual organización capitalista de la sociedad. Pues aunque el virus Covid-19 es el causante de la enfermedad, los perjuicios generados sobre la humanidad no dependen exclusivamente de la existencia de éste, sino de la forma en que los Estados hacen frente a la pandemia.
Las tendencias progresistas pueden llegar a ser limitadas y engañosas. Desde posiciones poco claras y muchas veces sin un análisis material de la realidad, pretenden colocarse como las representantes incuestionables de los anhelos de amplias masas bajo discursos “avanzados”, como la única contraposición posible a las posturas reaccionarias de la sociedad. Si bien en algunos casos, las posiciones que levantan son legítimas, no siempre parten de un análisis científico que les permita llevar a cabo una metodología que contemple la raíz del problema que pretenden combatir.
El gobierno cubano ha anunciado que más del 72 % de la población está inmunizada contra el Covid, incluyendo niños y jóvenes, que se reanudan los vuelos internacionales para los turistas extranjeros y que han terminado de manera exitosa los ensayos de la cuarta fase de sus vacunas por lo que está en aptitud de inocular a toda su población y efectuar grandes exportaciones de antígenos a todo el mundo. Además, el pasado día 12 de noviembre declaró que no se había registrado ningún fallecimiento en la isla y que había disminuido en forma notable el número de contagiados.
Termina un año más y el gobierno socialdemócrata de la “Cuarta Transformación”, y quienes consideraron que el gobierno de López Obrador significaría un quiebre radical con las administraciones anteriores del PRI y el PAN, no han podido demostrar tal cuestión, pues se ha dado continuidad a las políticas neoliberales con el nuevo tratado de libre comercio T-MEC, se ha concretado la militarización, y no se ejercieron proyectos de nacionalización o expropiación de empresas, cuestión que además, en realidad no beneficia a los trabajadores.
Todos los días leemos y escuchamos en las noticias informes por parte de organismos internacionales y Estados acerca de la problemática ambiental. En las últimas décadas, el contenido de estos informes ha adquirido un carácter cada vez más alarmante. No es para menos, pues lo cierto es que en ese tiempo se han agudizado los problemas medioambientales, tanto sus causas como sus efectos, sin que haya pronóstico alguno que sea al mismo tiempo realista y optimista.