Declaración del Partido Comunista de México
El Partido Comunista de México se suma a la indignación y dolor por el asesinato de los integrantes del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata
El Partido Comunista de México se suma a la indignación y dolor por el asesinato de los integrantes del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata
El Comité Regional Puebla-Tlaxcala del Partido Comunista de México condena enérgicamente la represión sufrida por las estudiantes de la Escuela Normal Rural “Lic. Benito Juárez”, de Panotla, Tlaxcala, perpetrada por el Gobierno Estatal de Lorena Cuéllar Cisneros, con apoyo del Gobierno del Estado de Puebla, y azuzada y arropada por el Gobierno Federal de Andres Manuel López Obrador, que culminó en el asesinato de la compañera Beatriz Rojas Pérez, estudiante de esta Normal.
En el caso de los integrantes de las Cámaras de Diputados y de Senadores, que pertenecen a los partidos de oposición, éstos tendrían que sufrir un masivo proceso de desafuero, por lo menos, de la mitad de estos legisladores. Y ser conducidos a juicio penal, ya que, habrían incurrido en un delito sumamente grave, probablemente, el más grave y condenable que existe en nuestra legislación. Lo mismo debería suceder con los diputados de oposición que actúan en las legislaturas locales, los regidores en los ayuntamientos y cientos de periodistas y redactores de los órganos de la prensa nacional y estatal que observan una actitud de crítica y de denuncia en contra de las acciones y las decisiones del Presidente y de su gobierno.
Ya quedó claro que cuando AMLO habla de “democracia sindical”, está refiriéndose a esta nueva fase del sindicalismo mexicano, impregnada de sumisión a los intereses del gran capital y de los monopolios y sus socios mexicanos. En “Dos Bocas” como en la mayoría de los proyectos del gobierno y de las empresas monopólicas se está desarrollando una reorganización del trabajo en prejuicio de los trabajadores.
Desde las primeras horas del día de ayer, 12 de octubre, los más de cinco mil obreros que se encuentran construyendo la refinería de Dos Bocas, en el estado de Tabasco, comenzaron una protesta contra la patronal ICA Flour, propiedad de Carlos Slim, empresario consentido del actual gobierno federal que encabeza López Obrador.
Desde diciembre del 2019, el gobierno de Yucatán estableció contacto con autoridades de Israel para alcanzar acuerdos de asistencia y cooperación en materia de seguridad. En aquel entonces, fue María Dolores Fritz Sierra (titular de la Secretaría General de Gobierno) quien recibió a David Israeli (representante del Ministerio de Defensa de Israel en México) para sostener las reuniones. Esta cooperación incluye sistemas tecnológicos de punta y despliegues tácticos “contra el delito”. La titular justificó esta cooperación diciendo que, ante el aumento de inmigrantes y turistas, “la delincuencia avanza muy rápido y nosotros tenemos que avanzar más rápido aún”.
La presencia de grupos armados de corte paramilitar en el estado de Chiapas se ha vuelto una realidad amenazante para muchas comunidades del Estado, principalmente donde predominan las organizaciones campesinas y populares. Actualmente se está viviendo una escalada feroz en la violencia ejercida por estos grupos lo que ha costado la vida de defensores sociales.
La FJC y la FECSM logramos una alianza que se expresó el 1ro de Mayo Rojo en la Ciudad de México. Una alianza porque coincidimos en que la raíz de todas las villanías que vemos tanto en lo estudiantil y laboral, son producto del capitalismo, por lo tanto, esta alianza no se romperá, al contrario, se hará más fuerte hasta alcanzar el objetivo de un México Socialista.
El día de hoy 18 de mayo de 2021, alrededor de las 9 horas, un grupo de estudiantes pertenecientes a la Normal Rural Mactumactza se encontraba realizando un volanteo informativo sobre sus justas demandas en la caseta de cobro Chiapa de Corzo – San Cristóbal, cuando un buen número de elementos de la SSyPC Estatal arribaron a la caseta lanzando gases lacrimógenos, obligándolos a replegarse.
Tras una semana de manifestaciones y represión, Colombia vive el comienzo de una nueva etapa de lucha de clases, que deja atrás los primeros días de resistencia contra la reforma tributaria que el presidente Iván Duque buscó implementar.