Solidaridad con la comunidad de Sitilpech
El Comité Regional del Partido Comunista de México en la Península de Yucatán rechaza los actos de represión cometidos contra pobladores de la comunidad de Sitilpech, Yucatán.
El Comité Regional del Partido Comunista de México en la Península de Yucatán rechaza los actos de represión cometidos contra pobladores de la comunidad de Sitilpech, Yucatán.
El día de ayer, 14 de febrero, organizaciones estudiantiles y sindicales conmemoraron los 49 años del asesinato del asesor sindical y estudiante de Derecho, Efraín Calderón Lara, conocido como el “Charras”.
El pasado 3 de enero se cumplieron 99 años del asesinato de Felipe Carrillo Puerto y los homenajes se hacen presentes. El estado que lo asesinó le lleva flores de la mano de los militares en un acto de cinismo puro. Por otro lado, la socialdemocracia trata de cubrirlo con el manto del progresismo eliminando las ideas de Carrillo Puerto y dibujando una caricatura de un Felipe altruista, buen samaritano, paternalista que exclamó “no abandonéis a mis indios”.
El actual gobernador de Yucatán se ha ensañado con los trabajadores del Estado. Aunque sabemos que únicamente es una pieza del ajedrez empresarial, ejecutor del capitalismo, qué únicamente favorece a los empresarios, siguiendo sus órdenes con autoritarismo y prepotencia.
En nuestra cotidianidad, resulta común escuchar la frase que da título al artículo. La hemos escuchado innumerables veces de nuestros abuelos, de nuestros padres, y seguro también nos ha tocado expresarla al ver determinados cambios a nuestro alrededor.
A temprana hora del sábado 8 de octubre, empezamos a reunirnos en los puntos acordados de la ciudad de Mérida, Yucatán, a pesar de que el día anterior, el gobernador y los líderes sindicales colaboracionistas, anunciaron que por fin se iba a pagar el ajuste salarial tan esperado, para el 20 de octubre, esto con la única intención de desarticular la convocatoria.
El pasado 26 de septiembre, se llevó a cabo una manifestación por cumplirse un año más sin que se esclarezca el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
Hace poco un amigo me preguntó que por qué critico demasiado a las Federaciones Estudiantiles, que cuál sería la razón más tajante para fundamentar dichos juicios. Mi respuesta fue: el mundo necesita un cambio, y las federaciones irremediablemente perpetúan aquella politiquería que nos tiene hundidos y que tanto daño nos ha hecho
En días recientes surgió una noticia en la prensa local quintanarroense en donde se daba a conocer que la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) busca atraer de nueva cuenta al estado el turismo médico (subsector basado en atraer turistas que vienen con la finalidad principal de tratarse alguna enfermedad o padecimiento).
El pasado 19 de septiembre, el Frente Independiente de Resistencia Estudiantil, convocó al alumnado de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY a expresar su descontento por la convocatoria que salió hace apenas unos días sobre la elección de una nueva gestión de la Sociedad de Alumnos de dicha Facultad.