Buscar por

Todas las entradas de admin

Minería y sector energético; Capitalismo en su fase imperialista patrocinado por la 4T

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, representante de grandes monopolios y enemigo de los trabajadores, afirmó en su discurso por el III Informe de Gobierno durante el mes de septiembre, que se ha parado en seco la tendencia privatizadora, que se ha dejado de entregar concesiones a particulares en minas, agua, hospitales, puertos, vías férreas, playas, reclusorios y obras públicas. Que se han detenido las privatizaciones en petróleo y electricidad.

En dos bocas como en Ayotzinapa también fue el Estado

Ya quedó claro que cuando AMLO habla de “democracia sindical”, está refiriéndose a esta nueva fase del sindicalismo mexicano, impregnada de sumisión a los intereses del gran capital y de los monopolios y sus socios mexicanos. En “Dos Bocas” como en la mayoría de los proyectos del gobierno y de las empresas monopólicas se está desarrollando una reorganización del trabajo en prejuicio de los trabajadores.

La militarización detrás de la ciencia (primera entrega)

a administración socialdemócrata de México ha mostrado su cara más descarnada durante estos tres años de gestión al golpear a la clase obrera. Sin embargo, el golpe sobre la clase obrera no es tan conocido cuando se trata de la ciencia. En estos días, los personeros que administran el presupuesto para ciencia en el país están en el proceso de aprobar una Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Esto parecería una buena noticia, no solo porque en apariencia representa la destrucción de las burocracias priistas enquistadas en el sistema científico mexicano, sino porque también se considera a las humanidades, largamente excluidas de las políticas de estado en relación con el conocimiento. Sin embargo, estas modificaciones solo enmascaran las verdaderas intenciones de la administración de López Obrador: La reducción del aparato científico mexicano y la militarización del país.

El discurso burgués del empoderamiento femenino

A mediados de julio del presente año la revista Forbes lanzó un listado de las “100 mujeres más poderosas de México 2021”[1], entre las que destacan mujeres empresarias y accionistas, ejecutivas y funcionarias públicas; mujeres que forman parte activa del escenario político capitalista en México, hasta investigadoras, escritoras, actrices, deportistas, y mujeres que, con sus proyectos, llegaron a tener impacto en el ojo público.

Mitología en la Lucha Contra el Colonialismo Interno

Las autoridades de la ciudad de México, asumiendo una actitud diversionista, han decido retirar la estatua de Cristóbal Colón, ubicada en el Paseo de la Reforma, para estar en consonancia con el 500 aniversario de la conquista española y satisfacer algunas exigencias de grupos sociales y políticos que han hecho de lucha contra el imperialismo y el neocolonialismo una mitología, una mera simbología, vaciada de acciones concretas y específicas, como si este tipo de decisiones pudieran beneficiar en alguna medida no solo a los indígenas sino a los obreros, los campesinos, la mayoría de la población.

Entre la hoz y el martillo

Hace tres años –en Agosto del 2018- se realizó el VI Congreso del PCM; fue la comprobación de que el Nuevo Paso adoptado en 2010-2011 era correcto, pues llegamos fortalecidos en todos los aspectos. En primer lugar la identidad comunista basada en criterios clasistas, revolucionarios e internacionalistas, en segundo un Programa contemporáneo basado en el desenvolvimiento actual del capitalismo y la lucha de clases, así como las tareas del proletariado para la Revolución Socialista; y en tercer lugar una táctica sustentada en una alianza social, es decir no una alianza de fuerzas políticas, sino la unidad de la clase obrera y los sectores populares con una orientación por el derrocamiento del capitalismo.

¿Cómo viven los jóvenes proletarios en la periferia?

Ser un proletario joven es muy complicado dentro de la periferia urbana. La niñez pasa dentro de los límites de las carencias, poco tiempo a la semana para ver al padre y a la madre, si esta última tiene que trabajar también, pero aun estando en casa es complicado convivir con los hijos y las tareas domésticas.

Se crece con amigos y compañeros que poco a poco se irán perdiendo en el camino de la vida adulta. Obligados a trabajar para ser otro sostén en sus casas, o perdidos entre las malas influencias que rodean a los chicos, como las drogas o hasta los destinos crueles de desaparecer.

Emilio Lozoya, Instrumento De La Propaganda política

El próximo 3 de noviembre se vence el plazo para que Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos, amplíe o precise sus acusaciones sobre los actos de corrupción en que incurrió la empresa Obredecht, en sus relaciones con los funcionarios que pertenecieron al periodo de Enrique Peña Nieto. Hasta hoy, de una lista 123 supuestos implicados, solo uno, José Luis Lavalle, está en prisión, por cierto, acusado de delitos no graves y por lo que fácilmente puede quedar en libertad.

Las imputaciones que hicieron los dirigentes de la empresa brasileña, en las cuales se basaron originalmente las denuncias que hiciera Lozoya hace ya un año y medio, han sido desmentidas, no ratificadas y, por lo tanto, como se dice en jerga judicial, “se han caído”. Muchos de los involucrados han declarado que los recursos financieros que dicen les entregó Lozoya, como fue el caso de Ricardo Anaya, jamás se les dieron y que, por el contrario, el propio director de Pemex se quedó con ellos.