Buscar por

Archivo de categorías: Política

Contagios y fallecimientos por Covid con motivo de la reapertura de las escuelas en Baja California

A pesar de que no existen las condiciones para la reapertura de las escuelas y las clases de manera presencial; aunque no están vacunados los niños, adolescentes y un amplio porcentaje de la población trabajadora; y mientras un gran número de escuelas no cuentan con la infraestructura indispensable –como agua potable, sanitarios en buenas condiciones e insumos  para enfrentar el Covid como gel antibacterial, jabón, cubrebocas, etc.–,  en plena tercera ola de la pandemia el gobierno de México, junto con la Secretaria de Educación Pública, insistió en abrir las escuelas y reactivar clases de manera presencial, ocasionando desde los primeros días contagios entre alumnos y maestros.

¿Esta Descontrolada La Inflación?

Los datos más recientes proporcionados por el Banco de México confirman que la tasa inflacionaria ha llegado a 6.2 %, más del doble de lo que se esperaba. El subgobernador Gerardo Esquivel, vinculado políticamente con Morena, dijo, asumiendo una conducta autocrítica, que no bastaba con controlar los aspectos monetarios para evitar que ese fenómeno siguiera ascendiendo sino que había una serie de factores económicos reales que escapaban a la competencia del Banco Central, reiterando que más bien se trataba de un proceso de carácter mundial, ya que el Fondo Monetario Internacional había afirmado en su más reciente informe que la recuperación de la economía se estaba desacelerando, afectándose a todos las naciones, en mayor o menor grado.

Revocación De Mandato o Reelección Presidencial

La consulta que habrá de realizarse en el mes de marzo próximo, relativa a la permanencia o no del Presidente de la República en su cargo, no es una tarea sencilla, sino entraña múltiples retos, entre ellas el de la posibilidad de que ya se pueda plantear sin ninguna limitación política, la posible reelección del titular del poder Ejecutivo. Ello explica la razón por la cual es Morena la principal y acaso única fuerza política interesada en llevar a cabo este ejercicio, que además contiene otras interpretaciones o salidas, válidas para el futuro político del país, algunas de carácter positivo, pero otras de naturaleza regresiva. Veamos.

Minería y sector energético; Capitalismo en su fase imperialista patrocinado por la 4T

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, representante de grandes monopolios y enemigo de los trabajadores, afirmó en su discurso por el III Informe de Gobierno durante el mes de septiembre, que se ha parado en seco la tendencia privatizadora, que se ha dejado de entregar concesiones a particulares en minas, agua, hospitales, puertos, vías férreas, playas, reclusorios y obras públicas. Que se han detenido las privatizaciones en petróleo y electricidad.

Mitología en la Lucha Contra el Colonialismo Interno

Las autoridades de la ciudad de México, asumiendo una actitud diversionista, han decido retirar la estatua de Cristóbal Colón, ubicada en el Paseo de la Reforma, para estar en consonancia con el 500 aniversario de la conquista española y satisfacer algunas exigencias de grupos sociales y políticos que han hecho de lucha contra el imperialismo y el neocolonialismo una mitología, una mera simbología, vaciada de acciones concretas y específicas, como si este tipo de decisiones pudieran beneficiar en alguna medida no solo a los indígenas sino a los obreros, los campesinos, la mayoría de la población.

Emilio Lozoya, Instrumento De La Propaganda política

El próximo 3 de noviembre se vence el plazo para que Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos, amplíe o precise sus acusaciones sobre los actos de corrupción en que incurrió la empresa Obredecht, en sus relaciones con los funcionarios que pertenecieron al periodo de Enrique Peña Nieto. Hasta hoy, de una lista 123 supuestos implicados, solo uno, José Luis Lavalle, está en prisión, por cierto, acusado de delitos no graves y por lo que fácilmente puede quedar en libertad.

Las imputaciones que hicieron los dirigentes de la empresa brasileña, en las cuales se basaron originalmente las denuncias que hiciera Lozoya hace ya un año y medio, han sido desmentidas, no ratificadas y, por lo tanto, como se dice en jerga judicial, “se han caído”. Muchos de los involucrados han declarado que los recursos financieros que dicen les entregó Lozoya, como fue el caso de Ricardo Anaya, jamás se les dieron y que, por el contrario, el propio director de Pemex se quedó con ellos.

El mito empresarial de Jeff Bezos

Jeff Bezos se da a conocer como el hombre más rico del mundo en medio de una pandemia que ha afectado a los trabajadores y hasta los pequeños comerciantes. Ahora, la supuesta “mentalidad de tiburón”, nos pinta a Jeff como la figura envidiable y a seguir para sobresalir en la vida.

La revista Forbes lo describe como un hombre “visionario”, “que no sabe estarse quieto” y “sigue sus instintos que crea su suerte y se prepara para sacarle mayor provecho”.  El portal digital “El CEO”, tiene un artículo en la sección de Liderazgo, escrito el 3 de febrero del 2021 con el título “¿Cómo Jeff Bezos cambió el mundo empresarial y convirtió a Amazon en el gigante que es?”, aquí, el articulista al responder esta pregunta nos dice: “Bezos desarrolló un espíritu de liderazgo distintivo que consiste en innovar constantemente una filosofía sobre la que a menudo reflexiona en sus cartas a inversionistas y participantes en eventos y entrevistas”.

Pandora Papers. Así Es El Capitalismo

El estudio realizado por el ICIJM, un grupo formado por 600 periodistas de varios países del mundo, titulado PANDORA PAPERS, que se basó en más de 11 millones de informes contables y administrativos, que a su vez provinieron de los principales paraísos fiscales, es una aportación muy notable pues refleja, con abundancia de datos, una de las expresiones más claras del capitalismo, su manifestación financiera, en la que, como lo dice Carlos Marx, su basamento es el capital ficticio, el cual está invertido sobre todo en los mercados bancarios e inmobiliarios del mundo.

Reflexión sobre la organización como única vía para la victoria

Dentro de los momentos iniciales de cualquier lucha, es decir, cuando el fervor para contrarrestar los embates contra nuestra clase se encuentra en un punto más alto. La organización puede ser inexistente. Esto se debe entre otras razones, al estallido espontaneo del descontento que se ve materializado en las múltiples voces que quieren ser partícipes y a la idea de que una organización estructurada no es necesaria.

Israel y la represión anunciada en Yucatán

Desde diciembre del 2019, el gobierno de Yucatán estableció contacto con autoridades de Israel para alcanzar acuerdos de asistencia y cooperación en materia de seguridad. En aquel entonces, fue María Dolores Fritz Sierra (titular de la Secretaría General de Gobierno) quien recibió a David Israeli (representante del Ministerio de Defensa de Israel en México) para sostener las reuniones. Esta cooperación incluye sistemas tecnológicos de punta y despliegues tácticos “contra el delito”. La titular justificó esta cooperación diciendo que, ante el aumento de inmigrantes y turistas, “la delincuencia avanza muy rápido y nosotros tenemos que avanzar más rápido aún”.