Buscar por

La tercera ola en Yucatán, responsabilidad de la burguesía

El número de casos de COVID-19 en Yucatán va en aumento. Desde mediados de mayo, las cifras al respecto han ido en franco crecimiento, hasta llegar el punto en el que la entidad se encuentra en el orden de alrededor de 300 casos nuevos casi a diario. Para el momento en que se escriben estas líneas, en Yucatán existen más de 48,500 casos activos de COVID-19…

Declaración de solidaridad con la revolución y el pueblo cubano

El Comité Yucateco de Solidaridad con la Revolución Cubana manifiesta su total y absoluto rechazo a las acciones contrarrevolucionarias de provocación y oportunismo acontecidas el domingo 11 de julio del año en curso, como parte de la campaña de agresión y desinformación mediática orquestada por los intereses imperialistas de los Estados Unidos…

La Revolución cubana sigue de pie

El oportunismo del imperialismo utiliza la voz de los inconformes para querer orquestar un consenso y una campaña de “intervención humanitaria” que en realidad no significa otra cosa que la injerencia militar de los Estados Unidos y otras potencias a su servicio por encima de la soberanía y la autodeterminación del pueblo cubano…

El “derecho al libre desarrollo de la personalidad”, una falacia de la SCJN

Hace unos días fue noticia de ocho columnas el hecho de que la Suprema Corte de justicia de la Nación les corrigiera la plana a los diputados y senadores y manifestara legal el uso lúdico de la mariguana; declarando inconstitucionales los artículos de una ley secundaria que prohibían dicho uso.

Las palabras textuales publicadas en toda la prensa nacional y extranjera fueron las del ministro presidente Arturo Zaldívar, quien de manera eufórica afirmó: “Hoy es un día histórico para las libertades. Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso recreativo de la marihuana”.

Comunicado del CC del PCM

Este 11 de Julio en varios puntos de Cuba se activó nuevamente el guión de la provocación del imperialismo contra el pueblo y la Revolución Cubana.

Notas sobre la militarización II

Uno de los argumentos preferidos del actual gobierno en favor del uso del ejército es su eficacia en las tareas de seguridad pública. Desde el uso directo del ejército y marina en patrullaje y combate hasta la abierta militarización de los cuerpos policiacos, el gobierno ha actuado sumando atribuciones a los cuerpos militares.

El sector de manufactura y la mujer obrera

A menudo se piensa que la delicadeza que se requiere en el sector de la manufactura, y que, debido a las cualidades físicas de las mujeres, es que se vuelven propensas a ocupar estos puestos de trabajo, donde en su mayoría los desenvuelven las mujeres jóvenes de entre 15 a 30 años.

A los partidos comunistas y obreros

Declaración del presidente del PC Alemán (DKP), Patrik Köbele, respecto a una nota del comisionado federal electoral de que el DKP no será admitido a las elecciones federales en Septiembre y que a la vez perderá su estatus de partido político.

Acabar con el negocio burgués público-privado del agua. ¡Luchar para que el agua sea socializada para vivir!

El agua es uno de los recursos más importantes que nos da la naturaleza y científicamente está comprobado que el 70% del cuerpo de una persona está constituido por agua y el otro 30% está formado por carbohidratos, grasas, proteínas, minerales y vitaminas. Para saber cuánta agua debe tomar una persona al día es necesario considerar los kilos que pesa y dividirlo entre siete. Ejemplo: 70 kilos divididos entre 7 es igual a 10 vasos, digamos de 250 mililitros cada uno y que equivalen a dos litros y medio.

Paramilitarismo feroz en Chiapas; La estrategia represiva del Estado

La presencia de grupos armados de corte paramilitar en el estado de Chiapas se ha vuelto una realidad amenazante para muchas comunidades del Estado, principalmente donde predominan las organizaciones campesinas y populares. Actualmente se está viviendo una escalada feroz en la violencia ejercida por estos grupos lo que ha costado la vida de defensores sociales.