Ayotzinapa; La noche de Iguala
Una tarde como hoy murió Raúl Álvarez Garín, militante socialista y dirigente del movimiento estudiantil del 1968.
Una tarde como hoy murió Raúl Álvarez Garín, militante socialista y dirigente del movimiento estudiantil del 1968.
Hace un mes, en estas mismas páginas, expresábamos una serie de opiniones que advertían sobre el riesgo que implicaba que, de nueva cuenta, como sucedió durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se manipulara políticamente la masacre de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. Hoy debemos concluir que, en efecto, las críticas y los ataques enderezados contra el informe final de la comisión investigadora que encabezó Alejandro Encinas han sido muchas y son consistentes, formuladas desde las páginas del THE NEWYORK TIMES hasta las observaciones que realizó el Grupo de Investigadores Independientes. Hoy, como ayer, persiste el mismo propósito: excluir de toda responsabilidad política a los altos mandos del ejército y de nueva cuenta solo perseguir y castigar a algunos funcionarios políticos menores. Así fue en el pasado, así es hoy en el presente.
La renuncia que presentara Omar Gómez Trejo a la Fiscalía Especial que se dedicaba a investigar la masacre de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, demuestra que estamos ante un esfuerzo político y no jurídico, que se está enfrentando con una evidente realidad, la alianza política en la que se encuentra el presidente de la República con las fuerzas armadas, de cuyo proyecto a mediano plazo solo conocemos los aspectos generales. Por lo tanto, todas las acciones que promueva el licenciado Alejando Encinas deben inscribirse en la ejecución de esta estrategia, es decir, los aspectos legales y procesales están subordinados a un plan político mucho más importante y trascendente.
El pasado 26 de septiembre, se llevó a cabo una manifestación por cumplirse un año más sin que se esclarezca el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
En la madrugada del 26 de septiembre de 2014, en el municipio de Iguala, Guerrero, se desaparecían a 43 compañeros de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, entre 3 a 5 estudiantes perderían la vida en una balacera por una carretera en Guerrero. A primeras horas de la mañana de aquel día (26/09/2014) se comenzaba a esparcir la noticia sobre la desaparición de 43 jóvenes provenientes de la normal rural, y se descubrían los primeros rostros de los ausentes.
La noticia de la identificación de los restos de Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, a removido los sentimientos de dolor e impunidad que siguen lacerando a la sociedad mexicana…
Pável Blanco Cabrera Primer secretario del CC del PCM Texto incluido en Revista El Machete no.5. pp. 11-19. I En el folleto Las tareas del proletariado en nuestra Revolución (Proyecto de plataforma del partido proletario) escrito al regresar a Rusia en Abril, después de