La lucha de la CNTE a través de los años y la “libertad sindical” hoy. Primera Entrega
Entrevista con Pedro Hernández Morales, Secretario General de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Primera Entrega
Entrevista con Pedro Hernández Morales, Secretario General de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Primera Entrega
Como es conocido, el capital para estabilizarse en periodos de crisis busca cargar sus pérdidas sobre la clase obrera, y ahora Macrón en Francia pretende aumentar la edad para la jubilación por dos años más, medida que seguramente buscará extenderse y generalizarse a todos los países como receta universal, pero se está enfrentado a una resistencia ejemplar por parte de los trabajadores franceses, que en dos meses han realizado 10 huelgas generales, cada una mayor que la anterior, y donde la careta de la democracia el Gobierno se la ha tenido que quitar para desatar la violencia estatal contra las huelgas y manifestaciones.
“Contra el Presente, que es Guerra Imperialista, Explotación, Hambre y Miseria…¡Por el Futuro del Socialismo – Comunismo!”
Han pasado cinco años de que Andrés Manuel López Obrador y el partido MORENA llegaron a la presidencia y al gobierno en varios estados, y aunque afirman que su gobierno es comparable con una revolución y se denominan “4 Transformación”, la situación de la clase obrera, de los trabajadores del campo, los pequeños comerciantes y los pueblos indígenas no confirma que todo sigue igual.
En los últimos meses en la Ciudad de México y otras partes del país vimos florecer nuevamente al movimiento estudiantil. Tras dos años complejos por la pandemia la vuelta a las aulas se dan estallidos y movilizaciones en el Politécnico y en la UNAM, lo que se suma a la imparable actividad de las normales rurales en todo el país, pero destacadamente en Panotla y Teteles. También aparecen por primera vez en muchos años propuestas que van más allá del activismo, como las propuestas destinadas a articular una organización nacional de estudiantes, una necesidad que no ha tenido respuesta hace ya varias décadas.
Editorial de El Machete No. 7 – 2022
Desde Palacio Nacional se insiste en que todo está bien, en que el nuevo gobierno es diferente y al haber terminado con la corrupción ha generado mejores condiciones de vida para todos los mexicanos. Pero la realidad de millones de mexicanos es muy distinta a los datos que dice tener el presidente López Obrador, la realidad es que en los últimos meses ha aumentado el costo de los alimentos básicos, la gasolina y en general el costo de la vida, y el incremento salarial de inicio de año no fue suficiente para los pocos que benefició.
Versión digital del Quinto número del periódico de los trabajadores, EL MACHETE – Febrero 2022 “Nada ha Cambiado con MORENA; Aumentan las Ganancias de los Monopolios, los Precios de los Productos y la Pobreza de los Trabajadores”.
La historia de los comunistas es patrimonio de éstos y de la clase obrera en su conjunto, ahí se ve reflejada la lucha de la clase obrera por su emancipación, y su estudio le permite a ésta y a los comunistas, su parte más avanzada, extraer lecciones políticas para guiar la lucha contemporánea.
Ha transcurrido ya más de un año y medio, desde el inicio de la pandemia por COVID-19, y los gobiernos, tanto federal como locales, se han visto superados en los intentos de contener la emergencia sanitaria, las políticas insuficientes e inservibles para mitigar los contagios, y el favoritismo mostrado por las autoridades, hacia los empresarios, son muestras claras del carácter de clase que promueve la socialdemocracia enmarcada en la 4T.
La historia de los comunistas es patrimonio de éstos y de la clase obrera en su conjunto, ahí se ve reflejada la lucha de la clase obrera por su emancipación, y su estudio le permite a ésta y a los comunistas, su parte más avanzada, extraer lecciones políticas para guiar la lucha contemporánea.