Carta de los Trabajadores Eventuales ENAH-2022
Carta de los Trabajadores Eventuales de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Carta de los Trabajadores Eventuales de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
El costo de la crisis que hoy pagan los trabajadores del INAH con los recortes a eventuales y la falta de cumplimiento de los compromisos de ley que el INAH y la Secretaría de Cultura tiene con sus trabajadores viene de los yerros del propio gobierno en materia del manejo inadecuado de la crisis de 2020 y su carencia de medidas contra cíclicas que se debieron aplicar en su momento en una economía capitalista como la que vivimos. El déficit de más de mil millones que tiene el INAH en su presupuesto y que arrancó el sexenio con 800, es producto del descuido de un gobierno que no tienen como prioridad ni la cultura ni la educación. No sólo son las escuelas del INAH, son las universidades del país las que dejaron de ser importantes al gobierno, que dedica los recursos a sus proyectos estratégicos.
El gobierno cubano ha anunciado que más del 72 % de la población está inmunizada contra el Covid, incluyendo niños y jóvenes, que se reanudan los vuelos internacionales para los turistas extranjeros y que han terminado de manera exitosa los ensayos de la cuarta fase de sus vacunas por lo que está en aptitud de inocular a toda su población y efectuar grandes exportaciones de antígenos a todo el mundo. Además, el pasado día 12 de noviembre declaró que no se había registrado ningún fallecimiento en la isla y que había disminuido en forma notable el número de contagiados.
La semana pasada tanto el PRI como en el PRD efectuaron dos importantes reuniones políticas nacionales en las cuales acordaron definirse como partidos de tendencia socialdemócrata, es decir, impulsores de una serie de cambios políticos que no tienen una repercusión estructural en el seno de la sociedad, pero que permitan apoyar la continuidad del sistema capitalista en términos generales, como lo ha hecho históricamente la socialdemocracia europea, desde la época de Lenin, pero sobre todo desde la etapa de la guerra fría en que aplicaron la política de reformas sociales para mantener, en cambio, el sistema de la propiedad privada de los instrumentos de la reducción económico y asociarse de una manera íntima y permanente con el poder de los grandes monopolios.
Durante el periodo de Mario Zapata al frente de la AUTAMUADY, en revisión contractual se modificaron varias cláusulas, que condenaron a las generaciones venideras sindicalizadas (que son las que menos salario perciben en la UADY) a pagar el 10% de su salario para un fondo de jubilación, al pago de impuestos sobre sus ingresos, reducción de prestaciones tales como el aguinaldo, vacaciones, y un largo etc. Esto ocurrió en su último periodo como secretario general y, coincidentemente después de su gestión (y de estos cambios), se incorpora como Jefe de personal, siendo ésta una categoría de “Personal de confianza”, por lo cual renuncia al sindicato e incrementa sustancialmente su salario.
El pasado 18 de octubre el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acta en el municipio de Ensenada, en presencia del ahora exgobernador Jaime Bonilla Valdez y la actual gobernadora Mariana del Pilar, en donde se estipula la legalización de los llamados carros “chocolate” en los estados de la franja fronteriza del norte del país, es decir de aquellos vehículos que no fueron adquiridos con un monopolio automotriz.
Desde hace por lo menos un año, está marcha, por parte del gobierno que preside Andrés López Obrador, un proceso mediante el cual se pretende, primero, la nulificación del Instituto Nacional Electoral, INE y después su captura política definitiva tratando de colocar en sus puestos directivos a funcionarios y políticos que sean totalmente adictos a Morena, con lo que, de producirse, este asalto, se retrocedería gravemente en la lucha por la democracia política en nuestro país.
En el mes de octubre Periódico El Machete entró en comunicación con Sara Rodríguez, esposa de Sunshine Antonio Rodríguez, permisionario, trabajador de la pesca y ex Presidente de la Federación de Cooperativas de Pesca Ribereña, quien por años ha laborado en el Puerto de San Felipe, en Baja California, y hoy se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social en Hermosillo, Sonora, un penal de máxima seguridad.
It has been almost 14 years since the overproduction and overaccumulation rumbled the foundations of the world capitalist system in 2008. It is point out as detonator of that crisis the “Bursting of the real- estate bubble” of 2007 in the United States, which, far from the technical-financial terms, it is nothing but the result of a basic contradiction: In one place, the need of the banks and other financial institutions, about grow and keep their profits.
Han transcurrido casi 14 años desde que la crisis de sobreproducción y sobreacumulación iniciada en 2008 trastocara los cimientos del sistema capitalista mundial. Suele señalarse como detonante de la crisis a la “ruptura de la burbuja inmobiliaria” de 2007 en los Estados Unidos, la cual, lejos de los términos técnico-financieros, no es sino el resultado de una contradicción básica: por un lado, la necesidad de los bancos y otras instituciones financieras de hacer rendir sus cada vez mayores capitales (en este caso, por medio de su colocación como créditos inmobiliarios), y, por el otro, la imposibilidad de los trabajadores de liquidar dichos créditos. Dejando de lado que las causas más profundas se hallan en la producción, debe señalarse el hecho de que el punto de ruptura, la pared arterial más débil del sistema, se ubicó el sector inmobiliario, o, dicho de otra manera, residió en la dificultad de los trabajadores para procurarse una vivienda digna.