Buscar por

Archivo de la etiqueta: AMLO

La Redacción De La Iniciativa De Ley Para Militarizar La Guardia Nacional

La revista PROCESO ha publicado un excelente reportaje en su edición del pasado 9 de octubre, en la cual describe, sobre la base de las filtraciones que aparecieron por el trabajo de espionaje que hizo el grupo Guacamayas, acerca de la redacción de las reformas que se hicieron para incorporar la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional y que después pasaron a la aprobación accidentada de las cámaras legislativas de nuestro país.

Silencio Sepulcral En El Gabinete Presidencial

La renuncia de la señora Tatiana Clouthier en la Secretaria de Encomia se hizo en la penumbra, ya que, no se precisaron las causas y las razones que fundamentan esta dimisión. Esta funcionaria que proviene de las filas del PAN, que después se convirtió en una simpatizante de Morena y que desde luego apoyó a Andrés Manuel López Obrador en su lucha por alcanzar la Presidencia de la República.

Una Burla A La Cámara De Senadores

La comparecencia de los titulares de la Defensa, Marina, Protección y Seguridad Ciudadana, el pasado 19 de octubre, fue una burla jurídica y política, ya que, los dos primeros funcionarios permanecieron en total silencio ante las críticas y las preguntas que les formularon los legisladores, pues solo intervino la encargada de la tercera dependencia, haciendo alusión a asuntos de carácter meramente administrativos, es decir, de naturaleza secundaria y no contestó a ninguna impugnación importante.

El Ejercito, Un Creciente Factor De Poder Real

os últimos acontecimientos políticos, que se han suscitado en torno a la masacre de Ayotzinapa, confirman una tendencia que ha venido presentado en los últimos años: el creciente poder económico, social y político que tienen las fuerzas armadas y de una manera particular, el ejército, cuyos representantes ahora ocupan cargos importantes en los estados de Tamaulipas y Aguascalientes, en donde recientemente han tomado posesión los nuevos gobernadores.

Burdas Presiones Contra La Cámara De Senadores, Por Parte Del Ejecutivo

En el momento de redactar este comentario, se han recrudecido las presiones políticas por parte del Presidente de la República en contra de la Cámara de Senadores, con la finalidad de que, finalmente, sea aprobada la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional y que su permanencia en estas actividades se recorra hasta el año 2028.

Congruencia Y Dignidad En El Caso De La Guardia Nacional

El licenciado Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Gobernación, se pronunció porque la Guardia Nacional esté adscrita a una dependencia civil y al hacerlo actuó con congruencia y dignidad, a diferencia de la actitud sumida por otros militantes de la izquierda que han guardado un lamentable silencio sobre todo aquellos que ocupan cargos en el seno del gobierno y que simpatizan o simpatizaron con Andrés López Obrador y que están confundiendo la lealtad política a una causa con la abyección patológica y sumisión lacayuna.

México Está En La Órbita De Los Estados Unidos

La actitud burlesca que asumió el Presidente Andrés Manuel López Obrador frente al emplazamiento que ha hecho el gobierno de los Estados Unidos para revisar la aplicación del TMEC, junto con Canadá, refleja que la actual administración no ha hecho una lectura adecuada y justa acerca de las relaciones bilaterales y regionales que tenemos en América del Norte, ni tampoco acerca de la nueva política internacional y global que está aplicando el Presidente Joe Biden, que tiene la evidente pretensión de reforzar y fortalecer los vínculos y las relaciones que sostiene la Unión Americana en todo el mundo, de cara a la nueva configuración de los espacios de poder político y de reparto comercial que están en marcha.

El gobierno federal blinda el Tren Maya en beneficio de los monopolios: Tramo 5 Sur del Tren Maya

A finales del pasado mes de mayo, el juez Adrián Novelo, de Yucatán, concedió la primera suspensión definitiva a las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya que va de Tulum a Playa del Carmen, ya que no contaba con los estudios ambientales correspondientes. Esta suspensión fue lograda debido a diversos amparos presentados, denunciando precisamente la omisión del gobierno federal al no realizar dichos estudios, poniendo en riesgo la fauna y flora en la zona.